Domingo
23 de Febrero de 2025
22 de febrero de 2025
El Gobierno modificó el calendario de la Verificación Técnica Obligatoria para vehículos particulares. Además, se anunció la posible descentralización del sistema
Los cambios en esta normativa fueron anunciados recientemente, y los detalles se conocieron a lo largo de esta semana. Las modificaciones buscan optimizar los plazos establecidos para garantizar la seguridad y mantenimiento del parque automotor en el país, adaptándose a las necesidades de los conductores y sus vehículos.
En cuanto a los vehículos de uso comercial, se establece que deberán someterse a inspecciones técnicas una vez cumplidos los dos primeros años desde su fabricación. Posteriormente, estos controles serán obligatorios cada dos años hasta que el vehículo alcance los diez años de antigüedad. Sin embargo, es relevante aclarar que la implementación de estas modificaciones dependerá de las decisiones adoptadas por cada provincia, ya que tienen la facultad de adherirse o no a las reformas propuestas.
El nuevo sistema de homologación en Argentina promete agilizar los trámites para vehículos fabricados bajo normas internacionales. Antes, era imprescindible tramitar tanto la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), expedida por el INTI, como la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), gestionada por la Subsecretaría de Medioambiente. Ahora, según las disposiciones oficiales, los modelos que ya cuenten con certificaciones internacionales podrán certificarse automáticamente de manera parcial, mientras que para modelos nacionales se implementará un mecanismo más eficiente que garantice iguales estándares de homologación.
En paralelo, el Gobierno anunció un cambio significativo en las rutas nacionales al eliminar las tradicionales cabinas de peaje. Estas serán reemplazadas por un sistema sin barreras, modernizando la infraestructura para mejorar la circulación vehicular. Esta medida fue oficializada como parte de un esfuerzo por transformar las operaciones y reducir los inconvenientes generados por el modelo anterior.Con la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno busca implementar una serie de reformas destinadas a optimizar controles y agilizar trámites para conductores y empresas del sector vial. Una de las medidas centrales será la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), también conocida como “Registro Moyano”, transfiriendo a las jurisdicciones la responsabilidad de emitir las licencias profesionales interjurisdiccionales correspondientes a las categorías C, D y E. Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) habilitará tanto a entidades públicas como privadas para dictar cursos de capacitación necesarios para estos permisos.
En cuanto a la validez de la Licencia de Conducir, se ha decidido que el simple cambio de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) no anule dicho documento. Este continuará vigente hasta su fecha de vencimiento, permaneciendo sin alteraciones bajo estas circunstancias. No obstante, actualmente no se prevé la eliminación del vencimiento de las licencias particulares, aunque la posibilidad de incluir esta medida podría evaluarse en futuros paquetes de reformas.Asimismo, se incorporó en la Ley Nacional de Tránsito un marco regulatorio para los vehículos autónomos, con el objetivo de preparar al país para integrar esta tecnología al parque automotor. Su implementación, no obstante, se condiciona al desarrollo de niveles de seguridad comprobados en el ámbito internacional.
Queda a la expectativa la publicación del decreto en el Boletín Oficial para conocer los detalles finales de su implementación y su impacto concreto en las distintas jurisdicciones.