Lunes
14 de Julio de 2025
14 de julio de 2025
ARCA oficializó cambios en el registro y pago de la seguridad social para empleadores y trabajadores domésticos
El texto establece que “los pagos de los importes correspondientes a los conceptos a que se refiere el presente Título, deberán efectuarse mediante alguna de las siguientes formas: [...] plataformas de pago electrónico o digitales, ‘homebanking’, billeteras virtuales y código de respuesta rápida ‘QR’”.
La resolución también detalla que las modificaciones de datos en el registro, realizadas hasta el último día de cada mes, tendrán efecto para las obligaciones cuyo vencimiento ocurra en el mes siguiente, salvo que el pago se realice mediante Volante Electrónico de Pago (VEP), homebanking, billeteras virtuales, tarjeta de crédito o código QR, en cuyo caso el cambio se reflejará de inmediato. Además, se aclara que no se admitirán pagos parciales y que los comprobantes de pago serán emitidos tanto para el empleador como para el trabajador, según corresponda.El proceso de elaboración de la resolución contó con la intervención de la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Recaudación, Institucional, Sistemas y Telecomunicaciones, Técnico Legal Impositiva y la Dirección General Impositiva.
Con estas modificaciones, el organismo busca optimizar la gestión de la información y facilitar el cumplimiento de las obligaciones previsionales para empleadores y trabajadores del sector de casas particulares en todo el país.Hace una semana, en un contexto de meses de congelamiento, el Gobierno convocó a la El encuentro se realizará este lunes a las 11:30 en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, con posibilidad de participación virtual si se solicita.Los salarios del sector, que abarca a más de 1,2 millones de trabajadores, permanecen sin cambios desde febrero, cuando se definió el único incremento anual del 2,5%, por lo que se ubican por debajo de una inflación acumulada de 13,3% en los primeros cinco meses de 2025.La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares es un organismo tripartito dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, Secretaría de Trabajo. Fue creada por la Ley 26.844 (Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares) sancionada en 2013. Tiene carácter permanente y su función principal es regular las condiciones laborales del sector de trabajadoras y trabajadores de casas particulares.