Jueves
17 de Julio de 2025
El presidente de Apahud destacó en diálogo con Mañanas Compartidas la importancia del trabajo realizado en estos casi tres meses de haber asumió y agradeció a todos los colaboradores y donantes que han apoyado la labor de la Institución. También Ochea comentó que en el hogar permanente viven 13 personas y después hay más de 30 chicos que van al hogar de día. En cuanto a los proyectos para el 2025 el presidente de Apahud destacó que "el proyecto más grande que tenemos es la recategorizacion de la institución que nos va a dar muchos beneficios"
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero
🎭 Es una propuesta destinada a la realización de talleres de arte autogestionados durante los meses de enero y febrero de 2025.
Estos talleres se desarrollarán en la Casa de la Cultura, Museo Enrique Gandolfo y otros lugares para fomentar la creatividad y el intercambio cultural.
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero
Estuvimos en comunicación en Estación Urbana con Guillermo Mores entrenador de Fernando Vázquez, compartió detalles sobre los logros, quien recientemente fue galardonado con la medalla Media Luna de Plata. Vázquez, atleta destacado en atletismo adaptado, también se destacó con una medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París, tras una destacada participación en Japón y en el Mundial de Atletismo, donde terminó en el octavo puesto en su debut mundialista. Mores quien entrena a Vázquez desde sus inicios a los 12 años, remarcó el trabajo arduo y constante que ha sido necesario para llegar hasta aquí. Con un enfoque no solo en la parte deportiva sino también en el aspecto social, Mores ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de su atleta, tanto dentro como fuera de la pista. "El sacrificio ha sido grande, pero ver los frutos de ese esfuerzo me llena de satisfacción", comentó. Con la mirada puesta en el Mundial en África 2025, Mores y Vázquez continúan su preparación con la esperanza de lograr aún más en el futuro. En la entrevista, Guillermo destacó la importancia de la dedicación y la formación en la vida de los deportistas, y agradeció el apoyo de su familia y de todos aquellos que acompañan a Fernando en su camino. Este es solo el comienzo de una carrera prometedora, y la comunidad deportiva sigue aplaudiendo tanto los logros de Fernando Vázquez como el compromiso y trabajo de su entrenador, Guillermo Amor.
En una charla en Mañanas Compartidas con Martín Caggia, representante del área de Bromatología de la Municipalidad, se brindaron recomendaciones para prevenir riesgos alimentarios durante las fiestas de fin de año. Se enfatizó la importancia de mantener la cadena de frío de los alimentos, asegurando que aquellos que necesiten refrigeración se almacenen correctamente desde el momento de la compra hasta su consumo. Caggia destacó que las altas temperaturas típicas de esta época del año incrementan el riesgo de contaminación, por lo que se sugiere hacer las compras de alimentos perecederos al final del recorrido y almacenarlos de inmediato al llegar a casa. También recordó la relevancia de usar utensilios limpios, evitar la contaminación cruzada, y ser responsables con las porciones para prevenir indigestiones. Asimismo, se hizo un llamado a evitar combinaciones excesivas de alimentos y bebidas que puedan generar malestar. Estas medidas buscan garantizar que todos puedan disfrutar de las celebraciones con tranquilidad y bienestar. Finalmente, Martín Canje envió sus mejores deseos para una Navidad en paz y un 2025 lleno de unidad y salud.
Cecilia Tisera, coordinadora del Centro Juvenil Salesiano Ceferino Namuncurá, compartió en comunicación con Mañanas Compartidas detalles sobre la esperada Navidad Criolla que se llevará a cabo el 21 de diciembre a las 21 horas. Este tradicional evento busca celebrar el verdadero significado de la Navidad: el nacimiento de Jesús. El evento contará con destacadas presentaciones artísticas, además del pesebre viviente dirigido por la Academia La Candelaria. Este año, el predio incluirá un patio con más de 30 artesanos y emprendedores locales, ofreciendo una experiencia enriquecedora para toda la familia. Tissera resaltó la importancia del trabajo voluntario y el apoyo de empresas, comercios y la comunidad para hacer posible este evento. También destacó el Bono Contribución, con un costo de $2000, que ofrece la posibilidad de ganar importantes premios, incluyendo un primer premio de $500,000. Además, habrá servicio de buffet y locro para quienes deseen colaborar y disfrutar. Se invita a los asistentes a llevar reposeras y, si es posible, alimentos no perecederos como contribución para las actividades de verano del centro juvenil. La Navidad Criolla promete ser una velada inolvidable, llena de arte, solidaridad y espíritu comunitario.
José Luconi, presidente del área de comercio del CeCISA, destacó la iniciativa "Navidad Mágica", una campaña que conecta comercios locales con consumidores, fomentando las compras en Río Tercero. Los locales adheridos, identificados con un distintivo, ofrecen bonos por compras que participan en sorteos de más de $1,5 millones en premios, incluyendo órdenes de compra y estadías.
En cuanto a horarios, muchos comercios trabajarán de forma extendida y los días 24 y 31 abrirán hasta las 18 horas. La campaña también incluye incentivos como el concurso de vidrieras, embelleciendo el centro de la ciudad y fortaleciendo el sentido de pertenencia local.
Luconi enfatizó que estas iniciativas no solo benefician a consumidores y comercios, sino que también consolidan a Río Tercero como un referente comercial regional, generando empleo y fomentando la unión comunitaria.
En una entrevista con Mañanas Compartidas, Guillermo Pittaro, coordinador de Defensa Civil de Río Tercero, reiteró la importancia de respetar la ordenanza municipal que prohíbe el uso y venta de pirotecnia en todas sus formas dentro de la ciudad. La medida busca garantizar unas fiestas tranquilas, libres de ruidos molestos que puedan afectar a las personas, especialmente a los grupos más vulnerables, y a los animales.
Pittaro destacó que, aunque la colaboración de la policía es fundamental, esta prohibición es una normativa local y no está regulada a nivel provincial. Por ello, el control se enfoca en la prevención y la colaboración ciudadana. "Es clave que los vecinos denuncien de forma anónima cualquier comercio que venda pirotecnia, para que podamos actuar antes de que llegue al público", explicó.
"Nuestra función es concientizar y controlar para que la gente entienda que está prohibido. Queremos que Río Tercero sea un ejemplo en este aspecto", afirmó Pittaro.
En una reciente entrevista con Mañanas Compartidas, Gonzalo Querro intendente de Corralito, reflexionó sobre su gestión, compartió los logros alcanzados, el balance positivo de su gestión y los sueños que proyecta para el 2025.
Querro "Uno de los comentarios más frecuentes de quienes visitan Corralito es lo lindo y limpio que está. Esto es fruto de un gran trabajo en equipo, donde cada decisión se consulta y se analiza para mantener la calidad de vida de nuestros vecinos", expresó el intendente.
Querro destacó que Corralito cuenta con el 100% de sus calles pavimentadas y luminarias led, algo que mejora significativamente la seguridad y movilidad del pueblo.
De cara al 2025, el intendente tiene claro su principal objetivo: asegurar que todos los servicios básicos estén cubiertos y seguir mejorando la calidad de vida de los habitantes. "Ese es nuestro sueño y compromiso, seguir avanzando ordenadamente y con responsabilidad", afirmó.
Corralito no solo es un ejemplo de gestión organizada, sino también un lugar donde se respira el esfuerzo de generaciones que construyeron este pueblo con dedicación y amor, concluyó