Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 19:07 - FACEBOOK: Estacionurbana Radiourbana - TWITTER: @fmradiourbana - INSTAGRAM: urbanario3 WHATSAPP: 3571569969

21 de noviembre de 2025

Día Mundial de la Vasectomía: el Dr. Carlos Farías Scroppo despeja dudas y derriba mitos sobre el procedimiento

En el marco del Día Mundial de la Vasectomía, el urólogo Carlos Farias Scroppo dialogó con nuestro medio y brindó precisiones sobre este procedimiento, que año tras año es elegido por más parejas y adultos jóvenes como método seguro de planificación familiar. Farias explicó que la vasectomía es una intervención quirúrgica sencilla, que se realiza generalmente con anestesia local y permite al hombre optar por un método definitivo para evitar embarazos. “Es una decisión íntima y muy conversada dentro de la pareja, basada en el acuerdo sobre la cantidad de hijos que se desea tener”, señaló el especialista.

El médico destacó que en comparación con épocas anteriores —donde la alternativa era la ligadura de trompas en la mujer, una cirugía más invasiva— la vasectomía se transformó en una práctica más segura, rápida y con menor tiempo de recuperación. “Es una gran creación, una herramienta importante para la planificación familiar”, sostuvo. Sobre los cuidados y requisitos previos, Farias remarcó que, como en cualquier operación, se realizan estudios generales y se firma un consentimiento informado. Aclaró además que la vida sexual del paciente no sufre cambios: “La función sexual continúa exactamente igual. Lo único que cambia es que el hombre ya no podrá engendrar”. También recordó que, durante un tiempo después del procedimiento, se debe seguir utilizando preservativo hasta confirmar la ausencia de espermatozoides en los controles posteriores. Respecto al interés de los jóvenes, Farias aseguró que si bien existen casos de adultos de 20 o 21 años que solicitan la intervención, lo más habitual es que la pidan hombres que ya han formado una familia. “Hay métodos de reversión, pero no siempre garantizan resultados. Por eso es fundamental el asesoramiento previo”, explicó. Finalmente, el urólogo destacó la importancia de seguir informando y derribando mitos sobre este método anticonceptivo. “Es un tema del que hay que hablar. La información clara ayuda a las parejas y a la comunidad a tomar decisiones responsables”, expresó.

COMPARTIR:

Comentarios

', {'name':'b'}); ga('b.send', 'pageview');