Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 16:23 - FACEBOOK: Estacionurbana Radiourbana - TWITTER: @fmradiourbana - INSTAGRAM: urbanario3 WHATSAPP: 3571569969

10 de septiembre de 2025

El Indec dará a conocer hoy el dato de inflación de agosto: qué anticipan las consultoras

Los relevamientos privados y los datos de la Ciudad de Buenos Aires prevén una leve desaceleración respecto del 1,9% de julio, en medio de la volatilidad cambiaria y las proyecciones crecientes hacia fin de año.

>El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto. El mercado espera una leve desaceleración de la inflación minorista respecto del registro de julio, en un contexto marcado por la volatilidad cambiaria, la cercanía de las elecciones y el impacto de los precios regulados.

De acuerdo con estimaciones de C&T Asesores Económicos, la inflación de agosto se habría ubicado en torno al 1,6%. Según la consultora, el rubro de mayor incidencia fue vivienda, que explicó más de la mitad del alza mensual. Aun así, se destacó que la suba resultó más baja que la del mes anterior.

En la misma línea, Libertad y Progreso estimó un avance del 1,7% en el nivel general de precios. En su informe señaló que la baja obedeció principalmente a la estabilidad de algunos bienes de consumo masivo y al retroceso de ciertos alimentos frescos, pese a la presión del dólar y los ajustes en tarifas.

Por su parte, Analytica calculó que la inflación de agosto se habría desacelerado a 1,8%. La firma indicó que el índice estuvo impulsado por aumentos en educación y en combustibles, pero moderado por el comportamiento de los alimentos.

Otro anticipo relevante provino del Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires, que mide el costo de vida en esa jurisdicción. De acuerdo con ese informe, el Índice de Precios al Consumidor porteño subió 1,6% en agosto y acumuló un incremento interanual del 37,4%.

En términos acumulados, entre enero y agosto la inflación en la Ciudad alcanzó el 20%. Entre los rubros que más aumentaron se destacaron salud, con un alza del 3,8%, y educación, que subió 2.1%. El transporte registró una variación mensual de 3%. En contraste, los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron una suba de apenas 1%, lo que contribuyó a moderar el índice general.

Las proyecciones de inflación no se limitan a agosto. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a la opinión de consultoras y analistas, prevé que la suba de precios se desacelerará en los próximos meses.

En particular, para agosto los especialistas estiman un incremento de 2,1%. Para septiembre anticipan una suba de los precios del 1,8% y para octubre anticipan un 1,7%. Para el total de los doce meses del 2025, la inflación cerraría en 28,2%, de acuerdo a los expertos consultados por el BCRA.

Los analistas advierten que la dinámica dependerá de la evolución del dólar, de los precios regulados y de las decisiones de política económica que tome el Gobierno en la recta final del proceso electoral. La reciente volatilidad cambiaria y la posibilidad de ajustes en combustibles y tarifas podrían ejercer presión sobre el índice en el corto plazo.

Se debe tener en cuenta que las proyecciones de los analistas fueron realizadas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires y previo a la reacción del mercado, que llegó el dólar oficial por encima de los $1.400 durante este mes de septiembre

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet
', {'name':'b'}); ga('b.send', 'pageview');