Jueves
17 de Julio de 2025
17 de julio de 2025
El porcentaje de irregularidad en el total de préstamos al sector privado creció del 1,8% al 2,6% interanual, según el Banco Central
En el mismo período, el cumplimiento en los préstamos con garantía real mostró un mejor desempeño. La irregularidad en el total de los créditos hipotecarios tuvo una leve caída, del 1,7% al 1,5%, confirmando que las familias priorizan el pago puntual de las cuotas de los préstamos para la vivienda. Los datos oficiales suelen destacar este punto en los hipotecarios ajustados por UVA. Los créditos prendarios, para la compra de automóviles, tienen la misma morosidad que un año atrás, 2,4%.
En el caso del financiamiento a las empresas “presentó un ratio de irregularidad de 1% en el mes, con leves subas en casi todos los sectores económicos (industria se mantuvo estable)”, agregó el BCRA. En la medición interanual, la morosidad en adelantos en cuenta corriente saltó del 1,1% al 2,1%.
Los datos del alza en la morosidad se conjugan con un contexto de crecimiento del crédito, según los datos del BCRA. Los préstamos totales al sector privado en pesos aumentaron en mayo un 3,5% en términos reales, es decir, descontada la inflación. También hubo expansión a nivel interanual, del 88,3% real. Los préstamos en dólares presentaron un desempeño destacado, con un aumento del 7,9% en mayo y de 137% con respecto al mismo mes de 2024.
Por otra parte, otro aspecto positivo en cuanto al financiamiento es que tal como pide el Gobierno, “los bancos trabajan de bancos”. Esto significa que el destino principal de su capacidad prestable es el sector privado, tanto individuos como empresas, y dejó de serlo el sector público. Esto último se dio por el desarme de los pasivos remunerados del Banco Central, que se llevaban gran parte de los fondos.