Sabado
19 de Abril de 2025
16 de abril de 2025
Martín Maggia, referente del Área de Bromatología de Río Tercero, compartió en una entrevista una serie de recomendaciones clave para la manipulación de alimentos en esta Semana Santa, una época donde el consumo de productos como pescados, cremas y carnes blancas aumenta considerablemente.
Uno de los principales puntos abordados fue la correcta conservación de los productos lácteos y derivados. Maggia destacó que “no hay ningún derivado lácteo que no requiera refrigeración”, y que es fundamental prestar atención a cambios en el olor, color y sabor de productos como la leche o el queso crema, signos evidentes de descomposición.
En relación al pescado, explicó que es la proteína que más “buchonea” cuando no está en buen estado, ya que presenta un olor muy fuerte y penetrante. Recomendó no descongelar todo el producto si no se va a consumir en su totalidad, ya que no se debe volver a congelar pescado crudo que ya fue descongelado. En cambio, si el pescado fue cocinado (por ejemplo, en un chupín o a la plancha), las sobras sí pueden volver al freezer.
También se refirió al pollo y otras carnes, que requieren una estricta cadena de frío. Desaconsejó totalmente el uso de lavandina para lavar carnes, una práctica incorrecta y peligrosa que puede alterar el alimento y hasta ser perjudicial para la salud. Asimismo, aclaró que el fuego no “elimina” la descomposición: si un producto está en mal estado, no debe consumirse, aunque se lo cocine.
Finalmente, agradeció el espacio y deseó felices Pascuas, reafirmando que el objetivo del área es educar y prevenir, para que la comunidad pueda disfrutar estas fechas sin riesgos para la salud.