Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 19:52 - FACEBOOK: Estacionurbana Radiourbana - TWITTER: @fmradiourbana - INSTAGRAM: urbanario3 WHATSAPP: 3571569969

26 de marzo de 2025

En este verano, más de 3,7 millones de argentinos viajaron al exterior, 73% más que el año pasado

Fueron casi 1,6 millones de turistas locales más los que viajaron en los primeros dos meses de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado

>En la temporada alta del verano (primer bimestre del año), viajaron al exterior 3.751.100 argentinos, casi 1,6 millones más que el año pasado, cuando salieron del país 2.159.700 personas.

El resultado anticipa una continuidad de lo que ocurrió en enero en materia de balance cambiario. Según datos publicados por el Banco Central (BCRA), en enero salieron del país USD 1.486 millones por los viajes realizados por los argentinos al exterior. Ese mismo mes, ingresaron al país USD 374 millones por la llegada de extranjeros a la Argentina. De ahí se desprende que hubo un déficit de USD 1.112 millones, un valor casi sin precedentes.

En los últimos meses, las “excursiones” a los países vecinos se hicieron cada vez más comunes con el fortalecimiento del peso. De hecho, en la variación en relación al primer bimestre del 2023 fue de 76,2%.

La ETI publicada por el Indec muestra un detalle exhaustivo de lo ocurrido durante el mes de febrero en materia de turismo.

De acuerdo al informe, en el segundo mes del año llegaron al país 494.400 turistas extranjeros (-30,7% interanual), mientras que salieron de la Argentina 1.823.800 personas (crecimiento del 74,2%).

A su vez, llegaron 268.100 excursionistas, lo que marcó una baja del 43,5% en relación a febrero del año pasado, pero 619.400 argentinos viajaron por el día a un país del extranjero (72,3% más que en febrero de 2024).

En lo que respecta a los visitantes, fueron 726.600 las personas que conformaron el turismo receptivo, pero 2.443.200 argentinos “visitaron” otro país.

De acuerdo con los datos publicados ayer por el Indec, el 23,7% del turismo receptivo reside en Chile; el 19,6% en Europa; y el 12,1% en “Estados Unidos y Canadá”.

En tanto, el 86,2% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil, con 38,6%; Chile, con 20,2%; y Uruguay, con 16,3%.

El 63,9% de los turistas residentes salieron del país por la vía terrestre; el 27,6% lo hicieron por vía aérea; y el 8,5% optaron por la vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 37,9% del total del turismo emisivo.

Tanto el Aeropuerto Internacional de Ezeiza como el Aeroparque Jorge Newbery son claves para el desarrollo del turismo. Según el Indec, aterrizaron en esos aeropuertos 165.500 extranjeros. La mayoría (53.400) llegaron provenientes de Europa, seguidos por 30.200 de residentes del bloque “Estados Unidos y Canadá”.

Los datos publicados por el Indec muestran la importancia del turismo para la economía argentina, pese a un significativo desequilibrio en la balanza comercial de viajeros.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet
', {'name':'b'}); ga('b.send', 'pageview');