Domingo
20 de Abril de 2025
17 de marzo de 2025
Ruchir Sharma, cabeza financiera de Rockefeller International, la incluyó junto a España, Sudáfrica, Grecia, Sri Lanka, y Nigeria en una constelación de países cuyas reformas están empezando a rendir frutos
Impulsadas por la necesidad de superar estragos financieros, estas naciones, dice Sharma -autor de varios libros y exjefe de Estratega Global y Mercados Emergentes de Morgan Stanley, donde fue responsable del manejo de USD 25.000 millones en activos- introdujeron mejoras en los mercados bursátiles y en las condiciones crediticias y un cambio positivo en sus cuentas fiscales”,
En todos esos país el PBI por habitante, pronostica Sharma, está listo para aumentar, tras haberse caído o estancado por años, y los mercados bursátiles lo reflejan, al punto de que en conjunto han superado 20% anual el índice global de acciones en los últimos dos años. Cada uno, cuenta Sharma, adoptó estrategias particulares.
Además, a lo largo de 2024 fue advirtiendo sobre “la madre de todas las burbujas” (así la llamó) que a su juicio se estaba inflando en Wall Street, hasta que en una columna en Financial Times del 1 de diciembre pasado escribió que los activos de EEUU estaban “sobrecomprados, sobrevaluados y sobre-promocionados a un grado nunca antes visto”.
“Todo héroe tiene una debilidad fatal; la de EEUU es su adicción a la deuda del gobierno: mis cálculos sugieren que en EEUU se necesitan 2 dólares de gasto federal para generar 1 dólar de crecimiento del PBI, un aumento del 50% sobre cinco años atrás. Si cualquier otro país estuviera gastando así, los inversores estarían huyendo, pero por ahora piensan que EEUU puede salirse con la suya”, escribió entonces.
La evolución reciente en Wall Street parece haberle dado algo de razón. Entre los picos de fines de 2024 y principios de 2025 y el cierre del viernes pasado la capitalización de “Las 7 Magníficas” cayó en conjunto de 19,4 a 15,3 billones (millones de millones) de dólares, un 21%, con el caso extremo de Tesla, que desde su pico de diciembre perdió un 43% de su valor de mercado. Solo entre mediados de febrero y el cierre del viernes, el índice Dow Jones perdió un 9%, el S&P 500 un 10% y el Nasdaq, el indicador más “tecnológico”, un 14 por ciento.