*Gabriela Estévez firmó el proyecto de ley para evitar la privatización de Aerolíneas*
El diputado nacional Máximo Kirchner presentó un proyecto de ley para blindar a Aerolíneas Argentinas frente a las propuestas privatizadoras impulsadas por los principales pre-candidatos presidenciales de la oposición. El proyecto establece que la transferencia de acciones de la aerolínea de bandera deberá contar con la aprobación del Congreso, para lo cual se exigirá el voto de las dos terceras partes del total de los integrantes de ambas Cámaras. Al respecto se refirió la diputada nacional Gabriela Estévez, quien acompañó la presentación de esta iniciativa en calidad de co-firmante.
“Aerolíneas Argentinas es fundamental para la conectividad y el desarrollo económico de Córdoba. Actualmente, la empresa estatal cuenta con 18 vuelos regulares directos a 17 destinos nacionales y 1 destino internacional, San Pablo. Gracias a nuestra aerolínea de bandera hay miles de turistas, familias y empresarios que pueden viajar de manera directa a Córdoba sin tener que pasar por Buenos Aires. Esto es de enorme importancia para nuestra Provincia donde el turismo genera más del 10% de los puestos de trabajo. Asimismo, la ruta Córdoba - San Pablo genera condiciones para la multiplicación de las oportunidades de negocios en el ámbito del Mercosur, apuntalando el desarrollo de nuestras economías regionales y el crecimiento de nuestras empresas”, expresó Estévez.
“Con este proyecto queremos blindar a Aerolíneas Argentinas, empresa estratégica del Estado, frente a las propuestas privatizadoras de los principales pre-candidatos presidenciales de la oposición. La privatización de Aerolíneas ya ocurrió en los años 90 y fue un rotundo fracaso que derivó en la reducción de los destinos y frecuencias, así como en el vaciamiento de su patrimonio. La decisión de Cristina Fernández de Kirchner en 2008 de re-estatizar Aerolíneas Argentinas nos permitió recuperar una herramienta fundamental para el desarrollo económico federal con inclusión social. Hoy más que nunca tenemos que cuidar a nuestra aerolínea de bandera, patrimonio de todos los argentinos, frente a quienes quieren volver a entregarla a manos extranjeras”, concluyó.
*Vuelos directos de AA desde Córdoba:*
- Vuelos directos nacionales: San Juan, Trelew, Tucumán, Bariloche, Iguazú, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta, Mar del Plata, Buenos Aires, Resistencia, El Calafate, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Posadas y San Martín de los Andes.
- Vuelos directos internacionales regulares: San Pablo.
- Vuelos directos internacionales en verano (enero-febrero): Río de Janeiro y Florianópolis.
*Impacto Socio-Económico de AA:*
- Los turistas receptivos internacionales y los turistas internos transportados por Aerolíneas Argentinas en el año 2022 realizaron un aporte total de USD3.044.557.360 en las economías regionales de todo el país.
- El Producto Bruto Aeroportuario (PBA) generado por Aerolíneas Argentinas representa el consumo de los pasajeros transportados y el gasto de la línea aérea en los aeropuertos de todo el país, junto con los salarios e impuestos de la actividad aerocomercial: el Producto Bruto Aeroportuario generado por Aerolíneas Argentinas para el año 2022 fue de USD 2.029.777.479 en el país.
- Aerolíneas Argentinas generó un total de 107.235 empleos directos, indirectos, inducidos y catalíticos en el año 2022. Empleos generados 2022: Directos 11.408 Indirectos: 13.690 Inducidos: 15.971 Catalíticos: 66.166.
- Durante 2022 la empresa utilizó el 67% del presupuesto asignado por el Estado Nacional. Fueron 47 mil millones de pesos, que a su vez representan el 50% de lo recibido en 2021. Al mismo tiempo, la empresa obtuvo ingresos por 1864 millones de dólares.
- La empresa no solo requiere menos inversión del Estado, sino que además achicó su participación en el presupuesto nacional: durante 2023, Aerolíneas representa el 0,31% del gasto público, en tanto que en 2019 fue del 0,48%.
- En 2022, Aerolíneas contribuyó al fisco nacional y provinciales con 109 mil millones de pesos, en concepto de impuestos, contribuciones y tasas. Más del doble de lo que recibió, un 128%. Asimismo, en lo que respecto al 2023, Aerolíneas lleva ejecutado el 0% del mismo, sin haber requerido fondos de lo asignado para este año. Entre enero y junio de 2023, recibió tan solo 6 mil millones de pesos, correspondientes al presupuesto de 2022.