FIEBRE TIFOIDEA: EN 1905 SE DETECTABA EL CASO EN ESTADOS UNIDOS
Fue un 27 de marzo, luego de una investigación realizada por un especialista que logró determinar el primer caso de esta enfermedad producida por la salmonella, "y fue la primera vez que se buscó el caso cero o al menos así está registrado", señaló e diálogo con Estación Urbana la médica infectóloga Marta Santi.
"El caso fue emblemático para la epidemiología y para la infectología, demostrando que encontrar el caso cero puede hacer un corte de una enfermedad o encontrar su origen". La fiebre tifoidea sigue afectando a millones de personas en el mundo y hay casos en nuestro país, y para evitarla es importante "el lavado de manos y el cuidado al manipular alimentos", pero también se transmite de una persona a otra y puede estar presente en el agua o en los alimentos. Es muy importante la consulta ante la aparición de síntomas que suelen ser "trastornos gastrointestinales, fiebre persistente, diarrea prolongada, vómitos, dolores abdominales e incluso la aparición de problemas cardíacos como una arritmia severa", indicó la profesional.
Tu determinación para tomar decisiones será puesta bajo la lupa durante la jornada de hoy. Confía en tus instintos. No todas las parejas tienen las mismas necesidades. Aprende a dialogar para entender los puntos clave de la tuya. No te apresures en llegar a la cima si no estas seguro de cómo mantenerte allí. Conócete a fondo antes de aspirar a más.Sugerencia: Toda vicisitud tiene salida y solución, es importante recordar que la vida no te plantea situaciones que son irresolubles. No pierdas la fe.