Lunes
21 de Abril de 2025
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero
El jefe del cuerpo activo de bomberos, Abel Domínguez, realizó un balance sobre un fin de semana cargado de emergencias,con un total de 10 intervenciones. Entre los casos destacados, se atendió una emergencia donde un vehículo presentó una falla en la válvula de seguridad en la intersección de General Paz y Uruguay. Otro suceso notable fue el rescate de un menor mordido por un perro, ocurrido durante la noche, así como un incidente en Sarmiento, donde el uso de gas pimienta afectó a un grupo de personas. En este último caso, 10 menores de entre 8 y 14 años, junto con 4 adultos de edades comprendidas entre 35 y 50 años, fueron trasladados al hospital zonal debido a irritaciones severas. El equipo también asistió en el rescate de una persona que sufrió una caída desde un techo. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos, la víctima falleció en el hospital por las heridas.
En comunicación con Jesús Canto de InfoClima, compartió el pronóstico meteorológico para recibir el año 2025 y las condiciones esperadas para la primera semana de enero. Según el especialista, la noche del 31 de diciembre presentará nubosidad variable, con probabilidad de lluvias y tormentas entre las 12 y las 2 de la madrugada del 1° de enero, especialmente en las sierras del norte provincial. Ante este panorama, recomendó planificar las celebraciones bajo techo.
El miércoles 1° comenzará con inestabilidad y temperaturas entre 24 y 26 grados, alcanzando máximas de 28 a 30 grados durante la tarde, con un mejoramiento gradual en las condiciones climáticas.
Canto también anticipó un evento de calor severo para el fin de semana del 3 y 7 de enero, con temperaturas que podrían oscilar entre 38 y 40 grados, marcando el inicio de enero con características de ola de calor.
El Ministerio de Salud recuerda que durante la temporada de altas temperaturas deben extremarse los cuidados para evitar intoxicaciones alimentarias.
Hay que prestar especial atención en la elección, higiene, cocción y conservación de los alimentos.
Estas enfermedades generan síntomas que pueden durar algunos días o producir secuelas más severas.
En el programa Mañanas Compartidas, la licenciada en nutrición Aldana Muggelberg (Matrícula 3887) brindó una explicación detallada sobre la alimentación complementaria en bebés. Destacó que esta etapa debe iniciar a los 6 meses, como complemento de la leche materna o fórmula, debido a la madurez intestinal y motriz necesaria para tolerar nuevos alimentos.
Subrayó que hasta los 6 meses el bebé debe alimentarse exclusivamente con leche materna o fórmula recomendada por el pediatra. Este período garantiza un desarrollo saludable, alineado con las recomendaciones de la OMS. Al iniciar la alimentación complementaria, se deben evitar el azúcar y la sal, prolongando esta restricción idealmente hasta los 2 años, para prevenir problemas de salud como dependencia al azúcar o afectaciones renales.
Muggelberg propuso alternativas naturales para dar sabor a los alimentos, como hierbas y condimentos suaves, en lugar de sal o azúcar. Además, desaconsejó el uso de edulcorantes, a menos que sea por indicación médica en casos específicos como diabetes.
Finalmente, enfatizó la importancia de una transición gradual hacia los alimentos sólidos y la necesidad de consultar a profesionales para garantizar una alimentación equilibrada y saludable.
El Comisario Inspector Mauricio Vélez brindó el informe oficial del fin de semana, y se abordaron varios puntos importantes, entre ellos un incidente relacionado con el uso de gas pimienta.
El comisario explicó que este tipo de recurso se utiliza en situaciones de descontrol o cuando hay un peligro inmediato. Se aclaró que, aunque haya menores involucrados, el uso de gas pimienta se justifica solo cuando se considera necesario para preservar la seguridad y el orden y que no es una práctica generalizada, y solo se utiliza cuando la situación lo amerita. El gas pimienta es una herramienta de seguridad, y su uso está regulado por protocolos establecidos.
Además el comisario detallo que hubo un accidente entre un automóvil y una motocicleta, lo que resultó en que el conductor de la moto fuera trasladado al hospital, se iniciaron los trámites correspondientes para esclarecer las circunstancias del accidente y llevar adelante la planificación judicial adecuada.
Ángel Berrino, director de Ambiente y Economía Circular de Río Tercero, anunció en comunicación con Mañanas Compartidas el inicio de la recolección diferenciada de residuos en 2025. Este sistema permitirá a los vecinos separar materiales reciclables como papel, cartón, vidrio, plásticos y latas desde sus hogares, marcando un cambio importante en la gestión de desechos en la ciudad.
La iniciativa comienza con algunos barrios durante enero, entre ellos Las Flores, Villa Zoila, Barrio Sur, y otros, para luego expandirse progresivamente en febrero y marzo, cubriendo el 100% de la ciudad. Los miércoles serán el día destinado a la recolección de materiales reciclables en las zonas indicadas, mientras los residuos no reciclables seguirán recolectándose en los días habituales.
El programa enfatiza la importancia de la separación en origen —la clasificación de residuos en cada hogar— como un paso indispensable para el éxito de la recolección diferenciada. Además, se implementará una planta de tratamiento equipada con una cinta transportadora donde operarios realizarán una clasificación más detallada. En caso de errores en la separación, se establecieron protocolos claros: las bolsas incorrectamente clasificadas no serán recolectadas en el día asignado.
Un aspecto destacado de la iniciativa es la gestión de residuos especiales, como pilas y electrónicos, que podrán depositarse en la Oficina de Tránsito Municipal, un punto verde habilitado para materiales específicos. También se promueve el uso de "botellas de amor," botellas de plástico reutilizadas para almacenar residuos plásticos de un solo uso.
Aunque se prevé un sistema de multas para aquellos que no cumplan con las normas, la apuesta inicial es por la concienciación y educación ambiental. Se busca que la ciudadanía adopte este cambio como un compromiso colectivo hacia una ciudad más limpia y sostenible.
En una muestra de colaboración y orgullo cultural, se llevó va a llevar a cabo la inauguración de un cartel significativo en la entrada de Río Tercero, en la ruta que conecta con Almafuerte. Este cartel simboliza el hermanamiento entre la ciudad argentina y Carmagnola, Italia, destacando los lazos históricos y culturales que las unen.
El acto fue impulsado por la Comisión de Hermanamiento, con el respaldo de la asociación civil Familia Piamontesa, que ha luchado desde 2007 para materializar este proyecto. Aunque ambas organizaciones trabajan de manera independiente, el logro refleja el esfuerzo colectivo para fortalecer la identidad compartida entre ambas ciudades.
El cartel, sencillo pero representativo, incluye los nombres de las ciudades hermanadas junto a sus escudos y banderas. Este gesto, que ya es tradición en Carmagnola, encuentra ahora su réplica en Río Tercero, marcando el inicio de futuras iniciativas similares en otros accesos de la ciudad.
La ceremonia, se realizará a las 10:00 de la mañana, expresó Delis Moriondo, integrante de la Comisión Familia Piamontesa, es un motivo de alegría y satisfacción ver cómo estos vínculos internacionales cobran vida en su ciudad.
Este evento no solo destaca la importancia del hermanamiento, sino también la capacidad de ambas comunidades para mantener vivo el intercambio cultural y fortalecer su conexión a través de acciones simbólicas y visibles. Sin duda, un paso más hacia el fortalecimiento de estos lazos históricos.
Rio Bus informó sobre el cambio de horarios del transporte para los meses de enero y febrero revela algunas modificaciones importantes. A partir de mañana lunes 30.
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero