Viernes
29 de Agosto de 2025
Se trata de la TAK-003, que está indicada para todas las personas mayores de 4 años, hayan tenido o no la enfermedad. El laboratorio japonés de referencia comenzará el proceso productivo de la misma de modo tal de estar en condiciones de enviar el primer lote al país. Especialistas indicaron, de todos modos, que la vacunación no cumple con la función de bloqueo frente al actual brote de dengue y recomendaron continuar con las medidas de prevención y control del vector.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda para todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad.
Con el nombre de TAK-003, la vacuna se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.
La TAK-003, también conocida como Qdenga, recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022. Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente ha sido también aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA). Su utilización está contemplada para zonas endémicas. Tras la aprobación por parte de la ANMAT, el laboratorio japonés establecerá los protocolos de inicio del proceso productivo para el envío de un lote de la misma a nuestro país. Cuando esto suceda, una vez concluido ese ciclo y siempre siguiendo estándares de calidad y trazabilidad, Argentina estará en condiciones de recibir ese envío para su posterior comercialización en territorio nacional.
Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, en tanto, mantuvieron un encuentro con especialistas y expertos para analizar las diferentes vacunas aprobadas contra dengue, o en vías de aprobación, así como estudiar las posibles recomendaciones de implementación de una vacuna contra esta enfermedad. De la reunión formaron parte representantes del laboratorio Takeda, como del Instituto Butantan de Brasil y del laboratorio Sanofi-Pasteur, quienes presentaron una actualización de los estudios de fase III de sus vacunas contra dengue.
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12y30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero
Estuvimos en comunicación con la presidenta de la institución, Alicia Demarchi, quien comentó que durante el mes de mayo se realizará una campaña para la realización de PAP en barrio Los Algarrobos, con la idea de visitar otros barrios de la ciudad.
Carolina Pitinati, voluntaria de la institución, dialogó con Estación Urbana y señaló que este ciclo se realiza en el marco del Programa "Información Ciudadana" de la CONABIP, y que se desarrollará los días 28 de abril y 5 y 19 de mayo con entrada libre y gratuita. La primera charla, destinada a todo público, será este viernes a partir de las 18 30y la temática será "Potenciando una vida en común", que apunta a reflexionar acerca del valor de gestar lo común en un marco de complejidad y diversidad, destacando el pertenecer, el convivir, el cuidarnos y potenciar nos unos a otros.
Hablamos al respecto con Manuel Sosa, presidente de la Juventud Radical, quien nos comentó que "es el cuarto año que se hace esta actividad para colaborar con la Protectora, comprando alimento con el dinero que se recauda". La piza tiene un valor de 950 pesos y se puede encargar a través de las redes sociales Facebook e Instagram buscando jrriotercero, o llamando al 3571 608993 hasta el día viernes, y podrán ser retiradas el sábado en San Martín 123.
🧑🏭 Hace unas semanas inició en el CEDER el curso gratuito de iniciación a la soldadura, el cual cuenta con certificación de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Universidad Popular. 🙌
Estuvimos en diálogo con la Coordinadora del establecimiento educativo, Julieta Demichellis, quien señaló que desde hace una semana están habitando el nuevo espacio y que "los alumnos están muy entusiasmados".
Hablamos al respecto con el director de Empleo de la Provincia, Nicolás Quaglia, quien señaló que este programa "busca reducir la brecha de género en el mercado laboral" y que está destinado a mujeres a partir de los 25 años o menores de esa edad que tengan hijos. "La modalidad es similar a la del PPP y las mujeres deben buscar una empresa o comercio donde realizar las prácticas.
En relación a esta problemática, dialogamos con Carlos Lucero, el titular de la Cámara de Comercios Barriales, quien hizo referencia a una situación complicada para consumidores y comerciantes. Un porcentaje de los aumentos se trasladan al precio final de la mayoría los productos entre los que se destacan el azúcar, el aceite y los huevos.
Hablamos al respecto con la responsable de la delegación local de Anses, Carla Belén, quien señaló que el programa se relanzó el lunes y está destinado a quienes cobran asignaciones, jubilados y pensionados, para la adquisición de gas envasado e incluye a quienes viven en barrios donde pasa la red de gas cuando no estén conectados, caso en que tendrán que presentar una certificación de Ecogas.