Lunes
10 de Noviembre de 2025
La diputada nacional cordobesa del PRO habló con Estación Urbana sobre el Decreto 765/2024 que fue publicado ayer el el Boletín Oficial que se refiere a "lo que cobran autores y compositores por la difusión en espacios públicos o privados". En este sentido señaló que el decreto busca poner claridad en la diferenciación entre esos espacios, señalando como privados a "las casas particulares, las habitaciones de un hotel o una cabaña de alquiler" entre otros.
En el Día Internacional del Gamer hablamos con el jugador local, quien señaló que son gamers "los que diseñan y programan un juego y quienes juegan profesionalmente o por esparcimiento". También señaló que a partir de las próximas olimpíadas los juegos en consola estarán incluidos como un deporte más.
El próximo domingo se realizará en barrio Parque Montegrande la celebración del "Día del Niño", organizada desde hace 36 años por Hugo Valle frente a su domicilio, ubicado en Alejo Guzmán 541. En diálogo con Estación Urbana Valle señaló que "el entusiasmo que tenían en 1988 es el mismo que tengo hoy".
Planeta Básquet Lunes a Viernes desde las 12:30 con la conducción de Mario "Quico" Pistelli y Nicolás Cravero
😃 Te invitamos a participar en la 🏃🏻♂️ Maratón de la Ciudad 2024, un evento que celebra nuestra identidad como Capital Nacional del Deportista. 🥇
El aumento fue publicado este jueves en el Boletín Oficial. Rige para los haberes de agosto y se percibirá en septiembre.
La administración del gobernador Martín Llaryora decidió subir la jubilación mínima provincial desde el mes de agosto por lo que ahora alcanzará los 300 mil pesos.
El gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos señaló que el incremento incluye un 4 % para la Nación, un 4 % para EPEC y un 4 % acumulativo para las cooperativas, agregando que el mismo se aplicará en las facturas del mes de septiembre que se abonarán en octubre. También Aliciardi comentó que mañana habrá reunión de cooperativas y que en la oportunidad "seguramente se abordará la posibilidad de gestionar quita de impuestos nacionales y provinciales".
Planeta Maxi Básquet Miércoles desde las 12:30 con la conducción de Mario "Quico" Pistelli y Nicolás Cravero
Así se expresó el presidente de la Comisión vecinal de barrio Aeronáutico, agregando que el el barrio hubo un "gran crecimiento poblacional y de servicios para los vecinos". Bonzano detalló los avances conseguidos y las obras en ejecución o proyectadas y resaltó la puesta en valor del salón comunitario. Por otra parte comentó que están trabajando en el armado de una lista para las próximas elecciones, buscando que se incorpore gente nueva "porque el recambio es importate", pero señalando que estarán colaborando y acompañando a la nueva comisión.
En septiembre de 2024, las empleadas domésticas verán reflejado un nuevo aumento en sus salarios, como parte del acuerdo paritario celebrado entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp).
Este incremento, del 4%, corresponde a lo trabajado durante el mes de agosto y sigue la línea del ajuste del 8,5% que se aplicó en julio.
El ajuste salarial acumulativo pactado para el personal de casas particulares refleja la necesidad de adaptar los ingresos a las fluctuaciones económicas. Este incremento, aunque llega con alguna demora, ya se encuentra registrado en el sitio oficial de la Upacp, donde se detallan las nuevas escalas según la categoría y modalidad de trabajo.
En el caso del personal de tareas generales, que corresponde a la quinta categoría y abarca a quienes se encargan de la limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, y preparación de comidas, los salarios para septiembre quedan establecidos de la siguiente manera:
Salario por hora de las empleadas domésticas en septiembre:
Por hora con retiro: $ 2.620
Por hora sin retiro: $ 2.825
Estos montos aplican para quienes trabajan menos de 24 horas semanales para un mismo empleador.
Salario mensual de las empleadas domésticas en septiembre
Mensual con retiro: $ 321.361
Mensual sin retiro: $ 357.350
Estos valores corresponden al salario de los trabajadores comprendidos bajo el Régimen de la Ley N° 26.844, quienes prestan servicios 24 o más horas semanales para un mismo empleador. Es importante recordar que estos montos son exclusivos del salario básico, por lo que los empleadores deberán sumar conceptos adicionales como antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.