Jueves
13 de Noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre desde 1991, dialogamos con la doctora Soledad Álvarez, endocrinóloga (M.P. 30.479), quien brindó detalles sobre la enfermedad y las acciones que se realizarán en el Hospital Provincial de Río Tercero. “La diabetes ha ido en aumento en los últimos años. A nivel mundial, más de 500 millones de personas la padecen, lo que equivale a una de cada diez, y lo más preocupante es que cuatro de cada diez no lo saben”, explicó Álvarez. Síntomas y diagnóstico Entre los principales síntomas, la profesional mencionó la pérdida de peso sin motivo, aumento de la sed y de la frecuencia urinaria, visión borrosa y cansancio extremo. “Muchas veces se detecta en un chequeo de rutina, por eso es importante realizar análisis periódicos”, destacó. Las personas con factores de riesgo —como sobrepeso, antecedentes familiares, hipertensión, diabetes gestacional o problemas cardíacos— deben realizarse controles de glucemia con mayor frecuencia. Actividades en el Hospital Provincial Este viernes desde las 9:30, el Hospital Provincial contará con un stand informativo donde trabajarán diabetólogos, nutricionistas y psicólogos, quienes realizarán controles de peso, tensión arterial y un test de riesgo para detectar posibles casos. Además, durante todos los viernes del mes se llevará a cabo el “Desayuno de la diabetes”, coordinado por la doctora Álvarez junto a la nutricionista Pisani. “Será un espacio dinámico, con charlas, intercambio con los pacientes y respuestas a sus dudas. También se harán fondos de ojos a los pacientes diabéticos”, detalló la especialista. Finalmente, Álvarez subrayó la importancia del diagnóstico temprano: “El paciente que se controla, sigue su tratamiento y mantiene una buena alimentación y actividad física, puede llevar una vida completamente normal”.