En el marco del Día Nacional del Chamamé, Río Tercero tuvo el honor de recibir a Antonio Tarragó Ros, una de las voces más emblemáticas del género, con una trayectoria que trascendió fronteras llevando la música del litoral a distintos rincones del país y del mundo.
Durante la charla, Tarragó Ros reflexionó sobre la profundidad espiritual del chamamé: “Cuando uno canta o toca chamamé es como rezar. Es una música que te ayuda a mirarte adentro, a encontrarte con vos mismo”.
El artista recordó también la influencia de su padre, Tránsito Cocomarola, y destacó que el género es una “celebración jubilosamente triste”, capaz de conectar generaciones y transmitir hondura cultural y espiritual.
Asimismo, mencionó obras con gran carga simbólica como “María va” o “El cielo del albañil”, compuesta junto a Teresa Parodi, y resaltó la necesidad de seguir defendiendo la cultura popular en tiempos de cambios y crisis culturales.
Con la calidez que lo caracteriza, Tarragó Ros invitó a los jóvenes a acercarse al folklore: “Escuchar y bailar chamamé es encontrarse con lo más puro, con lo esencial de nuestras raíces”.
La jornada se presenta larga y complicada. Deberás realizar un gran esfuerzo si quieres terminar esa tarea que tienes pendiente. Si esta persona que conociste no te convence, aléjate. No todos los caracteres son compatibles, ya encontrarás tu media naranja. El fruto de tu esfuerzo y constancia es lo único que te permitirá comprar lo que deseas y no privarte de nada. Disfrútalo.Sugerencia: Lo importante para este período es que no te involucres en más actividades de las que puedes cumplir. Organiza mejor tu tiempo.