Viernes
1 de Agosto de 2025
31 de julio de 2025
La medida se conoció a través de Boletín Oficial y confirmó el pago para el mes de agosto
Desde entonces, la administración sostuvo que vetará las medidas argumentando que la suba de esta suma y su posterior actualización por inflación, tendría un costo fiscal de alrededor de 0,12% del PBI, en lo que resta del año. Este cálculo fue realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso, que estimó además para la moratoria previsional un impacto de 0,39% del Producto.
El jefe de Estado ya había utilizado esta facultad en 2024 para impedir un incremento en las jubilaciones y para bloquear una ley que preveía una suba en el financiamiento destinado a las universidades públicas.
En tanto, la normativa detalló que, para acceder al bono, los beneficios previsionales deben encontrarse vigentes en el mismo mensual de su liquidación. Además, en el caso de pensiones, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, se considerarán como un único titular a los fines del derecho al cobro del bono.Dentro de los argumentos expuestos en el texto, el Gobierno señaló como fin de este pago, “mantener el poder adquisitivo de las prestaciones previsionales de los adultos mayores, evitando así que continúen perdiendo su capacidad de compra” remarcando que mediante el Decreto N° 274/24 “se modificó la fórmula de movilidad jubilatoria, disponiéndose la actualización mensual de los haberes previsionales desde el mes de julio de 2024″, de acuerdo con los índices de inflación informados a través del INDEC.
Actualmente, los jubilados y pensionados reciben un haber mínimo de $309.294,79 y un haber máximo de $2.081.261,17.