Dólar hoy en vivo: el blue sube a $1.190 y vale lo mis que en el Banco Nación
El precio al público de la divisa se empareja en todos los segmentos del mercado. Las reservas, debajo de USD 39.000 millones
>La cotización “blue” del dólar inicia la operatoria de mayo con un ligero ascenso de cinco pesos o 0,4%, a $1.190 para la venta, ahora al mismo nivel que la divisa para la venta al público en el Banco Nación, donde se negocia sin variantes en el día.
Comenzó mayo y éste no será un mes más en 2025. Por motivos estacionales, en este período se concentra la liquidación de divisas del agro en el mercado de cambios y se caracteriza por el más alto superávit comercial en la comparación anual.Con un dólar mayorista que ganó en las últimas once ruedas operativas un 8,5%, a $1.170, y un “blue” que perdió 13,8%, a $1.185, la brecha cambiaria quedó prácticamente extinta, en un mínimo 1,3 por ciento.La estabilización cambiaria luego de la salida del cepo siguió su curso este viernes, donde las distintas cotizaciones se negociaron prácticamente sin brecha. Y por primera vez desde la flexibilización del cepo, el dólar blue se ubicó en un precio inferior al de la divisa al público en los bancos.Pasó un mes de abril muy movido para el mercado cambiario, con un saldo ganador para la apuesta del Gobierno de haber levantado la mayor parte de los controles cambiarios sin un salto dramático del dólar.Las reservas internacionales brutas del BCRA cayeron USD 138 millones o 0,4% este miércoles, a USD 38.960 millones, en una rueda con baja de 0,7% para el oro, y de o,1% para el yuan, que forman parte de los activos. Además, como es habitual, se produce con el cierre del ejercicio mensual la salida de encajes de cartera propia de los bancos, en cumplimiento de los límites de posición global neta de divisas dispuesta para las entidades. Estos dólares regresarán a la contabilidad de reservas en el inicio de mayo.A lo largo de abril las reservas aumentaron en USD 13.908 millones o un 55,5 por ciento. El acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) fue la clave para la decisión de levantar el “cepo” sin aviso previo, pues permitió un desembolso inicial de USD 12.000 millones, más USD 1.500 millones de organismos, que elevó las reservas a cerca de USD 40.000 millones y “blindó” la transición al esquema de un dólar libre que no se daba desde agosto de 2019.El dólar blue quedó ofrecido a $1.185 pesos en el reducido mercado paralelo, con un descenso de 15 pesos o 1,2% en el día. Desde la eliminación del control de cambios el blue retrocedió 190 pesos o un 13,8%, desde los $1.375 del 11 de abril. A lo largo del último mes cedió 140 pesos o un 10,6%, desde los $1.325 del final de marzo.