Domingo
20 de Abril de 2025
18 de marzo de 2025
Subió a USD 471.150 millones, con un aumento de USD 3.362 millones, pese a registrar cancelaciones netas por USD 1.079 millones. Diferencias de cambio, ajuste CER y capitalización de bonos fueron los factores expansivos
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Gobierno destacó que “conforme a la última actualización de los recursos del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF), correspondiente a diciembre de 2024, el límite máximo legal sobre el stock de AT se ubicó en $23,37 billones. Sin embargo, como parte de la estrategia del Gobierno de sanear la hoja de balance del BCRA, se prevé que, lejos de aumentar, esa asistencia se reduzca gradualmente con recursos del superávit fiscal.
Desde diciembre de 2023 hasta febrero de 2025, la deuda bruta de la Administración Central creció en USD 45.856 millones.Si se incorpora al análisis el impacto de los pasivos remunerados del BCRA, que en noviembre 2023 sumaban USD 61.657 millones, y posteriormente fueron transferidos al Tesoro -considerándose que fue el origen primario de esos compromisos- y se restan los depósitos del Gobierno en el ente monetario que resultan de la acumulación del superávit fiscal y se destinan al pago de vencimientos de capital, surge que en los primeros 15 meses de gobierno de Milei la Secretaría de Finanzas registró una baja neta consolidada de USD 24.435 millones, un resultado inédito en las últimas cuatro presidencias.La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que en marzo de 2025 vencen operaciones de deuda pública nacional en pesos por $13,57 billones en concepto de capital y $30.231 millones de intereses, en su mayoría correspondientes a Letras de Capitalización (Lecap).
Los próximos vencimientos más exigentes tendrán lugar en el caso de la deuda bajo legislación nacional en julio por casi $32 billones; y en moneda extranjera en junio, por USD 10.955 millones, de los cuales USD 10.710 millones corresponden a Letras BCRA, según detalló el último informe de la OPC.