Domingo
13 de Julio de 2025
17 de marzo de 2025
El 23 de marzo vence el plazo para acceder al plan de pagos que permite jubilarse sin los años legales. Qué trámite se requiere y qué sucederá con quienes no alcancen a adherirse
Según repasó Falcone, los montos a pagar para regularizar los años de aportes faltantes son los siguientes:
Actualmente, la moratoria previsional vigente permite regularizar aportes hasta diciembre de 2008 y está dirigida a:
El trámite para adherirse a la moratoria previsional requiere atención presencial en Anses, por lo que el primer paso es solicitar un turno. Esto se puede hacer a través de:
3. Evaluación socioeconómica
4. Firma del plan de pagos
Si se aprueba la moratoria, el beneficiario deberá firmar el acuerdo de pago de aportes faltantes. Este monto se descontará mensualmente de la jubilación, según el plan establecido.Una vez finalizado el trámite, el organismo aprobará la jubilación y el beneficiario comenzará a cobrar.
Las personas que no lleguen a completar el trámite antes del 23 de marzo y no tengan los 30 años de aportes requeridos ya no podrán acceder a la jubilación a través de la moratoria previsional. En este escenario, las alternativas disponibles son limitadas y dependen de cada caso particular:Quienes no logren jubilarse podrán optar por el beneficio dirigido a quienes tienen 65 años o más, pero no cumplen con los requisitos de aportes para una jubilación ordinaria.
La PUAM representa una opción para aquellos que quedan fuera del sistema jubilatorio, aunque su monto es inferior al de una jubilación tradicional.
El futuro de las jubilaciones sin aportes es incierto. Desde el Gobierno no han anunciado la intención de renovar la moratoria previsional ni de crear un nuevo plan de pagos. Sin embargo, en el pasado se han implementado diferentes esquemas de regularización previsional para ampliar la cobertura jubilatoria.
“La PUAM en realidad es una prestación asistencial, no contributiva. Entonces no tiene por qué tener los requisitos de una jubilación. Creo que estamos confundiendo, después de muchísimo tiempo de moratorias, uno de los resultados evidentes: el 80% de la gente se está jubilando con moratoria. Entonces no solo no le hizo bien al sistema, sino que no colaboró nada en cuanto a la política gubernamental para mejorar el empleo con aportes”, consideró Tróccoli. Para Falcone, “sería importante que se reconsiderara el tema de una jubilación parcial porque hay muchas personas que no llegan a los 30 años de aportes, pero tienen 20, 25, 15 y es una pena que terminen en una pensión no contributiva cuando se les podría liquidar una jubilación parcial, que es algo que estaba en la Ley de Bases y se eliminó”.