Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 07:26 - FACEBOOK: Estacionurbana Radiourbana - TWITTER: @fmradiourbana - INSTAGRAM: urbanario3 WHATSAPP: 3571569969

7 de marzo de 2025

Miguel Kiguel estimó a qué precio llegará el dólar a fin de año

El economista anticipó el valor que podría tener la divisa en diciembre, en medio de una eventual unificación cambiaria que el gobierno tiene previsto implementar. Explicó cuáles serían las consecuencias en el mercado y cuál es la proyección de otros analistas

>El economista Miguel Kiguel analizó el panorama cambiario para los próximos meses y detalló cuál podría ser el valor del dólar hacia finales de 2025. La estimación surge en el contexto de la esperada eliminación de las restricciones cambiarias, una medida que el presidente Javier Milei reiteró en distintas oportunidades desde su asunción en diciembre de 2023.

Kiguel sostuvo que, en su visión, ese ajuste no generaría un impacto significativo sobre la inflación. El economista remarcó que la cifra proyectada no debería provocar alteraciones graves en el mercado ni representar un problema severo para el poder adquisitivo de la población.

El relevamiento reúne proyecciones de distintas consultoras económicas, bancos privados y analistas de mercado que presentan sus pronósticos al organismo monetario. Si bien existen diferencias puntuales entre cada firma, el consenso general ubica al dólar mayorista alrededor de los $1.200, un número muy similar al que Kiguel compartió en su análisis.

El reporte de BOFA advirtió que la eventual obtención de dólares frescos permitiría robustecer las reservas internacionales del BCRA, un factor considerado clave para poder implementar la eliminación del cepo sin sobresaltos. Sin embargo, el informe subrayó que, aún con esa asistencia financiera, el dólar oficial podría experimentar una mayor presión al alza si la inflación no muestra una desaceleración sostenida.

En paralelo, las proyecciones del La evolución de las diferentes cotizaciones del dólar se mantiene como una de las principales variables de seguimiento para el mercado financiero local. En el contexto actual, el Gobierno de Milei ratificó en más de una ocasión su decisión de avanzar con la unificación cambiaria antes de que termine 2025. De acuerdo con las declaraciones oficiales, el Ejecutivo buscará que la medida no provoque una disparada abrupta en el tipo de cambio.

Miguel Kiguel aclaró que la cifra de $1.200 que él proyectó no implica necesariamente un salto disruptivo en el mercado. A su criterio, una devaluación moderada, que no supere el 15%, permitiría absorber el impacto de la unificación cambiaria sin disparar una nueva espiral inflacionaria.

Entre los factores que podrían influir sobre la velocidad de esa convergencia, Kiguel mencionó la evolución de las expectativas de inflación, el resultado de las negociaciones con el FMI y el desempeño de las exportaciones agroindustriales, que representan la principal fuente de ingresos de divisas para el país.

El levantamiento del cepo representa uno de los temas centrales dentro del programa económico de la actual gestión. Desde el inicio del mandato de Milei, el oficialismo planteó que la permanencia de las restricciones cambiarias constituye una de las principales trabas para la llegada de inversiones extranjeras y el ingreso de capitales privados.

Miguel Kiguel remarcó que la estimación de $1.200 debe interpretarse como un valor de referencia, sujeto a la evolución de múltiples factores externos e internos. El economista explicó que cualquier desviación significativa en las variables clave, como la inflación, el nivel de actividad económica o la evolución de los precios internacionales de las commodities, podría modificar sustancialmente esa proyección.

Más allá de las diferencias puntuales en cada informe, tanto las consultoras locales como los bancos internacionales coinciden en que el proceso de unificación cambiaria y el nuevo valor de equilibrio para el dólar dependerán de la consistencia del plan económico global. Esa visión implica que las políticas fiscales, monetarias y cambiarias deberán mostrar una fuerte coordinación para evitar episodios de inestabilidad.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet
', {'name':'b'}); ga('b.send', 'pageview');