Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 12:11 - FACEBOOK: Estacionurbana Radiourbana - TWITTER: @fmradiourbana - INSTAGRAM: urbanario3 WHATSAPP: 3571569969

6 de marzo de 2025

El Gobierno eliminó el arancel mínimo para la inscripción digital de vehículos y abarató el registro de las motos

Con una resolución publicada este jueves, se corrigió un error que hacía que inscribir las motos más económicas costara menos en los registros tradicionales del automotor

>El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos eliminó los montos mínimos arancelarios que se habían establecido para la inscripción de motocicletas, automóviles y maquinaria agraria, vial o industrial a través del nuevo Registro Único Virtual (RUV) puesto en marcha el pasado 19 de febrero, lo que generará una reducción en el costo para los usuarios al comprar un vehículo cero kilómetro.

Como adelantó Infobae, lo que sucedió fue que mientras los Registros del Automotor tenían un monto mínimo para dar alta a un vehículo cero kilómetro que era de $8.500 para motocicletas, $15.800 para los autos nacionales y de $21.300 para los autos importados, en el RUNA esos montos eran mayores, fijados en $30.000 para motovehículos y de $180.000 para todo tipo de automóviles. En ambos casos, dentro de ese arancel está incluido el costo de hasta dos certificaciones de firma, la emisión de la cédula digital, título y placas metálicas, las conocidas chapas patente.

El impacto principal de esta medida beneficiará a los usuarios de motocicletas de baja cilindrada y precio, las conocidas motos 110 cm3, que tienen un precio de venta entre 1,5 y 2,5 millones de pesos. Antes de la eliminación del monto mínimo para el RUV, tenían que pagar $30.000 de inscripción por la vía digital mientras que hacerlo en un Registro Automotor de motos cuesta entre $15.000 y $25.000.

Durante las primeras dos semanas de instrumentación del Registro Único Virtual (RUV), los concesionarios que se quisieron adherir al sistema tuvieron que hacer el trámite de alta como entidades autorizadas para inscribir vehículos ante la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA). Esos trámites implican presentar la documentación requerida por el organismo, luego de lo cual se les asigna un usuario y contraseña. También, entre otras gestiones iniciales, está la de designar una persona o varias que obtengan la firma digital para acceder al Registro Único Nacional del Automotor (RUNA).

En la primera etapa, los únicos vehículos que podrán registrarse por medio de este sistema digital remoto, abierto, accesible y estandarizado son las motocicletas. Para los autos todavía no hay una fecha confirmada. La herramienta digital permitirá a los usuarios, comprar un vehículo en un concesionario oficial y tramitar su alta en ese mismo momento.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet
', {'name':'b'}); ga('b.send', 'pageview');