Domingo
20 de Abril de 2025
6 de marzo de 2025
Las facturas de este mes llegarán con una suba del 1,7% en el marco del proceso de actualización de los costos del servicio
Dentro de sus argumentos, el Ejecutivo recuerda que se inició un proceso de revisión tarifaria, correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de gas natural. A su vez, recordaron que, mediante la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de 1 año.
En este contexto, recordaron que el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó a la Secretaría de Energía que “resulta razonable y prudente continuar para el mes de marzo de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”. “En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 1,7 %; y al precio Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) vigente según Resolución N° 25 de fecha 30 de enero de 2025 deberá aplicarse el artículo 5° de la resolución de la Secretaría de Energía 41/24”, precisó. De esta manera, Caputo explicó que, “a fin de mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posible, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad, tal como fuera señalado por los decretos N° 55 del 16 de diciembre de 2023 y 1023 del 19 de noviembre de 2024”.El director de la Asociación de Distribuidores de Gas (Adigas), Daniel Martini, señaló que el proceso de revisión de tarifas vino a recuperar la vigencia de la ley que dio lugar a la gestión privada del servicio. En los 32 años que lleva ese esquema hubo atraso tarifario en 22 años. La última revisión se hizo durante el gobierno de Mauricio Macri y luego hubo un congelamiento que duró hasta el año pasado.
De la presentación que realizó Martini se desprende que los aumentos que habilitó el gobierno de Javier Milei en 2024 implicaron un salto del 400% en las facturas finales de los usuarios el año pasado, aunque la morosidad está en un mínimo del 3,52% y la Argentina mantiene una de las tarifas más bajas tanto de la región como del mundo. Las empresas mejoraron sensiblemente sus balances y esperan consolidar ese proceso, a partir de un incremento en la rentabilidad, para transformarse en “sujetos de crédito”.