Este mes vence la moratoria previsional y 7 de cada 10 adultos mayores no podrán acceder a una jubilación
El Gobierno decidió que no habrá nuevos mecanismos para que las personas se jubilen aunque no tengan el mínimo de aportes, pero retrasa una reforma previsional más amplia. En cambio, deberán intentar tramitar una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
>A partir del próximo 23 de marzo
El fon de la moratoria situación implicará un cambio de relevancia debido a que 7 de cada 10 adultos mayores acceden a su jubilación a través del Plan de Pagos de Deuda Previsional (PPDP) que se puso en marcha durante 2023, según especialistas. Se estima que en el caso de las mujeres el impacto será mayor porque 9 de cada 10 acceden a su retiro a través de ese mecanismo y una vez finalizada su vigencia deberán esperar a los 65 años para obtener un ingreso destinado a su retiro.Luego del 23 de marzo, aquellas personas que demuestren condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, mediante la presentación de declaraciones juradas, podrán iniciar el trámite para cobrar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una pensión no contributiva a la que se puede acceder a partir de los 65 años de edad. Actualmente, los beneficiarios de esa pensión cobran mensualmente unos 290.000 mensuales, contando el bono de $70.000 con el que el Gobierno refuerza los haberes previsionales más bajos.Pero el acceso a la PUAM no estará disponible para aquellas personas que, en función de varios parámetros establecidos por el Gobierno, no puedan probar una situación de vulnerabilidad. De todos modos, tampoco a la moratoria previsional puede acceder cualquier persona, ya que también impone esos requisitos socioeconómicos, explicaron expertos previsionales.La PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima, Andrea Falcone, abogada previsional, explicó que el fin de la moratoria implicará que 7 de cada 10 personas no podrán jubilarse en los tiempos establecidos. Además de que el 90% de las mujeres deberán esperar a los 65 años para acceder a una PUAM si es que no cumplen con los años de aporte y en los hechos tendrán un aumento en la edad de retiro. No obstante, recordó que “queda abierta hasta fin de año la posibilidad de pagar en un solo pago y al contado de la deuda”.“La pensión es para los mayores de 65 años que se pueda comprobar que estén en estado de vulnerabilidad económica. No se hereda. O sea que una mujer casada con un hombre que percibe la PUAM no la cobra después de la muerte del marido”, agregó.En el Gobierno entienden que la moratoria es un mecanismo “injusto” frente a quienes cumplieron con sus aportes y que afecta la sustentabilidad del sistema. El oficialismo intentó el año pasado a través de la Ley Bases establecer un ingreso proporcional para quienes no cumplen con la totalidad de los años de aporte requeridos, pero no prosperó.