Día Internacional del Té: Descubre los Siete Beneficios para la Salud
Cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una efeméride destinada a rendir homenaje a la rica historia y profunda importancia cultural de esta bebida. Esta conmemoración, instaurada en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tiene como objetivo destacar el patrimonio cultural, las ventajas para la salud y la relevancia económica del té, que es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua.
Los Beneficios del Té para la Salud
El té, una bebida originaria del noreste de la India, el norte de Myanmar y el suroeste de China, no solo es culturalmente significativa, sino que también ofrece numerosos beneficios para la salud. A continuación, se detallan siete de estos beneficios:
Reducción del Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares: Los antioxidantes presentes en el té, como los polifenoles y las catequinas, ayudan a combatir el daño oxidativo y reducir la inflamación, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardíacas. Un estudio de la Universidad de Southampton concluyó que el consumo regular de té favorece la salud del corazón y puede reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.
Mejora de la Función Cerebral: El té es rico en cafeína y L-teanina, compuestos que mejoran el rendimiento cognitivo y la concentración. La cafeína aumenta el estado de alerta y reduce la fatiga, mientras que la L-teanina promueve la relajación sin causar somnolencia, facilitando un estado de alerta relajado. Investigaciones en Estados Unidos y Canadá demostraron que la cafeína en el té ayuda a mejorar la atención y el tiempo de reacción, aunque se debe consumir con moderación para evitar efectos adversos como nerviosismo.
Reducción del Riesgo de Diabetes: Los polifenoles y catequinas en el té mejoran la sensibilidad a la insulina y regulan los niveles de glucosa en sangre. Un estudio de la European Association for the Study of Diabetes encontró que las personas que consumían al menos cuatro tazas de té al día tenían un 17% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, gracias a las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del té.
Favorece la Pérdida de Peso: Las catequinas pueden aumentar el metabolismo y promover la quema de grasas. Algunos estudios sugieren que la combinación de cafeína y catequinas en el té podría ayudar a quemar más calorías y grasas, aunque el efecto en la pérdida de peso no está completamente claro. La nutricionista Katherine Zeratsky, de The Mayo Clinic, destaca que el té es una opción popular para aquellos que buscan evitar el aumento de peso, ya que es naturalmente libre de calorías si se consume sin añadidos.
Mejora la Digestión y la Salud Intestinal: Los polifenoles y taninos en el té tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que facilitan una digestión más eficiente y reducen la inflamación en el tracto digestivo. Variedades como el té de menta, jengibre o verde son especialmente beneficiosas para aliviar el malestar estomacal, la hinchazón y los gases, promoviendo una salud intestinal óptima.
Disminuye el Estrés: La L-teanina en el té tiene efectos relajantes que pueden promover un estado de calma sin inducir somnolencia. Este aminoácido aumenta la producción de neurotransmisores asociados con la sensación de bienestar, como la serotonina y la dopamina. Además, el acto de preparar y beber té puede ser un ritual calmante en sí mismo. «Tomarse unos minutos más para simplemente sentarse con una bebida caliente también es relajante», sostiene la experta de The Mayo Clinic.
Promueve la Longevidad: Estudios han demostrado que el consumo de dos o más tazas de té al día está asociado con un menor riesgo de muerte. Un estudio del National Cancer Institute realizado en el Reino Unido, que abarcó a medio millón de participantes, reveló que las personas que consumían té negro presentaban un menor riesgo de muerte a lo largo de más de una década. Anteriormente, los estudios que mostraban una mayor longevidad entre los bebedores de té se habían enfocado principalmente en el consumo de té verde en Asia