Claudio Turco: el Parkinson no tiene cura pero existen tratamientos para mejorar la calidad de vida del paciente
El médico especialista en Neurocirugía habló con Estación Urbana en el Día Mundial del Parkinson y señaló que se trata de "una enfermedad neurodegenerativa progresiva, con alteración en células neurológicas que afecta generalmente la parte motora".
El especialista además manifestó que antes se daba generalmente en personas añosas pero que también se presenta en personas más jóvenes, y mencionó los síntomas más comunes del inicio dela patología, como falta de olfato, problemas digestivos y trastornos motores. "El Parkinson no se cura, pero el tratamiento médico y técnicas quirúrgicas pueden reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente".
Deberás caer en discusiones con ciertas personas sin escrúpulos de tu ambiente hogareño. No pierdas los estribos. Jornada apropiada para pasar momentos de cercanía junto a tu pareja, sea en la comodidad del hogar o fuera de este. Llegarás a la conclusión de que ya no estás cómodo haciendo tu trabajo. Es el momento de empezar a buscar nuevos horizontes.Sugerencia: Las limitaciones del cuerpo están puramente en la mente. Si piensas que puedes hacer algo y lo crees, entonces lo harás. Confía en ti.