FIEBRE TIFOIDEA: EN 1905 SE DETECTABA EL CASO EN ESTADOS UNIDOS
Fue un 27 de marzo, luego de una investigación realizada por un especialista que logró determinar el primer caso de esta enfermedad producida por la salmonella, "y fue la primera vez que se buscó el caso cero o al menos así está registrado", señaló e diálogo con Estación Urbana la médica infectóloga Marta Santi.
"El caso fue emblemático para la epidemiología y para la infectología, demostrando que encontrar el caso cero puede hacer un corte de una enfermedad o encontrar su origen". La fiebre tifoidea sigue afectando a millones de personas en el mundo y hay casos en nuestro país, y para evitarla es importante "el lavado de manos y el cuidado al manipular alimentos", pero también se transmite de una persona a otra y puede estar presente en el agua o en los alimentos. Es muy importante la consulta ante la aparición de síntomas que suelen ser "trastornos gastrointestinales, fiebre persistente, diarrea prolongada, vómitos, dolores abdominales e incluso la aparición de problemas cardíacos como una arritmia severa", indicó la profesional.
Deberás caer en discusiones con ciertas personas sin escrúpulos de tu ambiente hogareño. No pierdas los estribos. Jornada apropiada para pasar momentos de cercanía junto a tu pareja, sea en la comodidad del hogar o fuera de este. Llegarás a la conclusión de que ya no estás cómodo haciendo tu trabajo. Es el momento de empezar a buscar nuevos horizontes.Sugerencia: Las limitaciones del cuerpo están puramente en la mente. Si piensas que puedes hacer algo y lo crees, entonces lo harás. Confía en ti.