Lunes
21 de Abril de 2025
El director de Cultura de Río Tercero, Mario Trecek, explicó el proceso de renovación y ampliación del registro de artistas locales. Esta actualización permite a instituciones, organizadores y espacios culturales acceder fácilmente a músicos, bailarines, actores, poetas y más. "Pedimos datos concretos: disciplina artística, teléfono, correo electrónico y dirección. Esto simplifica los trámites para contrataciones", destacó.
Además, Trecek celebró la formación de nuevas generaciones de artistas y adelantó las actividades culturales programadas para los próximos meses, incluyendo festivales en el balneario municipal y eventos en el anfiteatro. También recordó la importancia de los espacios culturales como la biblioteca de Monte Grande.
Con una agenda cargada de talleres, espectáculos y presentaciones, Río Tercero sigue apostando al desarrollo cultural para todos sus ciudadanos.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores.
El monto que se deposita es de 35.000 pesos.
Hay tiempo hasta el 31 de enero para agotar el saldo.
A las 04:00 horas, mientras personal policial realizaba patrullaje preventivo por calle Acuña, un sujeto masculino mayor de edad procede a golpear el móvil policial en la parte trasera, por lo cual el personal detiene la marcha, desciende del vehículo e intenta hacer cesar la acción, momento en el cuál dicha persona increpa a los efectivos, insultando, escupiendo,y resistiendo al control, procediendo en consecuencia a su aprehensión, traslado al hospital provincial para revisión y a posterior a la alcaldía local a disposición de la fiscalía interviniente.
Por motivos climáticos y factores vinculados a la seguridad, los organizadores del evento (Embalse Rema), la Municipalidad de Embalse y las fuerzas de seguridad náutica, decidieron reprogramar la 10ª edición de la Remada Nocturna estipulada para este sábado 18 de enero y realizarla el sábado 25 de enero.
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero
Yanina Bulgheroni, una talentosa cantante santafesina, continúa ganando espacio en la escena musical de Río Tercero con su increíble voz y su dedicación al folklore. Recientemente, participó en una Peña organizada dentro de un importante festival como el de Jesús Maria, una oportunidad para mostrar su arte ante el público y competir por un lugar destacado en la final del evento.
En el Patio de Doña Pipa, un emblemático espacio cultural, Yanina presentó un repertorio variado pero siempre con un toque bailable. Entre los temas que interpretó, se incluyeron chacareras y una zamba, que hicieron vibrar a la audiencia y pusieron a todos a bailar. "Nos gusta elegir canciones que inviten a la gente a disfrutar y a compartir," explicó la cantante, quien sabe cómo conectar con su público a través de la música.
Además de su gran talento para cantar, Yanina es compositora. Su tema Soñadora, que se encuentra disponible en Spotify, fue uno de los puntos destacados de su carrera. La letra de la canción fue trabajada junto a Beto Aranda, un reconocido músico de Formosa, quien ayudó a transformar el texto original en una hermosa melodía.
Con una formación musical variada, Yanina ha logrado construir una propuesta única que combina géneros tradicionales con su toque personal. Su banda, que la acompaña en cada presentación, está formada por músicos talentosos como Luciano en la batería, Juan José López en el bajo y Marcos Casa en la guitarra. Juntos logran crear un ambiente festivo y lleno de energía, reflejando la alegría y el espíritu del folklore argentino.
Próximamente, Yanina se presentará en Cosquín Criollo, un evento que promete seguir sumando logros a su carrera. Mientras tanto, sigue disfrutando de la compañía de su público en cada show que realiza, compartiendo su pasión por la música y dejando su huella en cada escenario.
"Lo más importante es conectar con la gente, transmitir alegría, esperanza y la emoción de la música. Gracias por el apoyo y por permitirme ser parte de esta maravillosa comunidad de Río Tercero," comentó Yanina.
El pediatra Walter Badoul informo sobre el aumento de casos de gastroenteritis virósica, una afección típica de la temporada estival. Este brote, que afecta principalmente a niños y adultos mayores, podría prevenirse mediante simples medidas de higiene y cuidado alimenticio.
¿Qué es la gastroenteritis virósica?
Es una inflamación del sistema digestivo causada en su mayoría por virus (90% de los casos). Los síntomas más comunes incluyen vómitos, diarrea líquida, fiebre, decaimiento y, en algunos casos, deshidratación severa.
El Dr. Badoul destacó la importancia de la higiene como principal barrera contra la enfermedad:
Lavado de manos: Antes de manipular alimentos o comer.
Cuidado en la manipulación de alimentos crudos: Lavar adecuadamente frutas, verduras y utensilios de cocina.
Cadena de frío: Verificar que los alimentos refrigerados mantengan una temperatura constante, especialmente fiambres y lácteos.
Evitar el consumo de hielo contaminado: Usar hielo solo para enfriar, nunca para consumo directo.
El pediatra explicó que los signos de deshidratación son claves para determinar la gravedad del cuadro:
Reducción en la orina o cambio de color y olor.
Lengua seca o pastosa.
Ausencia de lágrimas en bebés al llorar.
Además, insistió en observar si las deposiciones contienen sangre o si el vómito y la diarrea persisten por más de 24 horas.
Badoul sugirió optar por alimentos astringentes y de fácil digestión, como arroz, polenta, tostadas y manzana rallada en estado oxidado. También recomendó ofrecer pequeñas porciones de comida varias veces al día para permitir que el sistema digestivo se recupere gradualmente.
El especialista fue enfático en desaconsejar el uso de inyectables y automedicación, especialmente en niños, por los riesgos de toxicidad. Subrayó la importancia de administrar medicamentos solo bajo indicación médica.
Finalmente, el pediatra recordó que los adultos tienen la responsabilidad de garantizar ambientes higiénicos y enseñar buenos hábitos a los niños. Advirtió sobre los riesgos en baños públicos y áreas recreativas, donde el contacto con superficies contaminadas puede facilitar la transmisión de virus.
El subgerente administrativo de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero, Fabián Porello, brindó detalles sobre el estado del sistema energético local en medio de la ola de calor que afecta a la región. A pesar de las altas temperaturas y el aumento en la demanda, el sistema se encuentra operando con normalidad.
Ayer, el consumo alcanzó un pico de 24 megavatios, lejos del límite máximo de 38 megavatios que puede soportar la red local. Sin embargo, desde la cooperativa alertaron sobre un posible aumento de la demanda hoy y mañana, debido a la persistencia de las altas temperaturas y la falta de lluvias.
Porello destacó que el sistema local está preparado para estos escenarios, pero advirtió que los cortes podrían ocurrir si la red provincial o nacional enfrentan problemas. Actualmente, la nación está importando energía de países vecinos para garantizar el suministro en todo el territorio.
Recomendaciones para el uso responsable de energía:
Configurar aires acondicionados a 24-25 °C.
Desconectar electrodomésticos y equipos eléctricos que no estén en uso.
Reducir el uso de dispositivos eléctricos al mínimo necesario.
"Todo aporte cuenta para evitar sobrecargas en el sistema y garantizar el servicio para todos", señaló Porello.
Con temperaturas aún más altas pronosticadas para hoy y mañana, se espera que las lluvias previstas para el sábado traigan alivio. Mientras tanto, las autoridades locales instan a la población a colaborar en el uso responsable de la energía.
Una mujer de 30 años, acusada de parricidio por un hecho ocurrido en la zona rural de Almafuerte, ha recuperado su libertad luego de que un juez decidiera tener en cuenta su colaboración con la investigación y la ausencia de riesgo de fuga.
Según fuentes judiciales, tanto la fiscalía como la defensa coincidieron en que el crimen fue cometido bajo un estado de emoción violenta, lo que permitió una modificación en la calificación legal del hecho y redujo las penas previstas.