Sabado
26 de Julio de 2025
La licenciada en Ciencias Ambientales y presidenta del Comité Ambiente de Rotary In Nova Mónica Ramírez comentó a Estación Urbana los alcances del proyecto auspiciado por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos y en el que intervendrá la Municipalidad aportando el carro de GIRSU, las agrupaciones Scout Lorenzo Capandegui y General Savio, Fábrica Militar Río Tercero y las fundaciones Raíces y Río Ctalamochita. La primera actividad se desarrollará el 14 de septiembre en la costa del balneario en un espacio a determinar donde se hará una recolección diferenciada. Posteriormente entre el 16 y el 20 de septiembre se trabajará en las escuelas de la ciudad en lo relacionado a espacios públicos. Todos los residuos reciclables y no reciclables van a ser cuantificados a los efectos de elaborar un informe que permita conocer los datos relacionados a la contaminación ambiental y trabajar en campañas de concientización.
Al respecto hablamos con la titular de la Secretaría, Julia Reartes, quien señaló que el Plan de Metas fue solicitado por el gobernador Llaryora y la ministra de Desarrollo Humano Liliana Montero. Este plan pone el acento en la articulación y corresponsabilidad con fuerte presencia de las políticas de cuidado y perpectiva de derechos. Reartes se refirió a los seis objetivos principales del plan y señaló que uno de los insumos utilizados fue el último informe de Unicef sobre pobreza que indica que siete de cada 10 niños, niñas y adolescentes están en situación de pobreza y que en Argentina un millón de niños se va a la cama sin comer. Ante esta alarmante situación se hará especial énfasis en la territorialidad, continuando con la firma de convenios con diferentes organizaciones y el trabajo con los municipios. "Hay un principio que establece que todos somos responsables de garantizar los derechos de los niños", expresó Reartes haciendo un llamado a la sociedad en su conjunto para lograr un verdadero trabajo en red.
Así lo confirmó a Estación Urbana la Fiscal de Instrucción de Segunda Nominación y de Primer Turno, quien manifestó que "todos los incendios tienen un común denominador que tiene que ver con la intervención de la mano del hombre". Recordemos que el incendio comenzó en la zona de Yacanto y El Durazno y se extendió a localidades cercanas, y se estima que el fuego ya consumió alrededor de 11 mil hectáreas.
Se trata de un área que depende del Ministerio de Gobierno y a partir de la cual Gaiazzi replicará parte de la tarea desarrollada en Río Tercero. En este sentido Gaiazzi agradeció la confianza del gobernador Llaryora y también el apoyo recibido por parte del intendente Marcos Ferrer, que convirtió a Río Tercero en la primera ciudad en tener una dirección de Culto y además gestionó la firma del convenio con la Secretaría de Culto de la Nación convirtiendo a nuestra ciudad en mesa de enlace o "de entrada" para la realización de tramites en el Registro Nacional de Culto.
La directora del Hospital Provincial señaló que después del mediodía se espera la llegada de Ricardo Pieckenstainer, quien recorrerá las instalaciones del nosocomio, hará entrega de mochilas de fumigación y tiene previsto dialogar con la prensa. "La visita se da en el marco del Programa de Control y Prevención del Dengue, recorriendo los hospitales para corroborar que estén en condiciones para la atención de los pacientes", expresó Zalazar, quien además explicó que desde el año pasado se viene trabajando en el nosocomio para tener todo en perfectas condiciones.
A las 19.35 horas, en calle Mosconi esquina General Roca de barrio Escuela, se constituye personal Policial en razón de un llamado al 101 donde alertaba sobre un robo a una vivienda deshabitada. En el lugar se constata la presencia de un joven de 25 años de edad que, previo forzar una ventana, se encontraba sustrayendo elementos desde su interior. Se procede a su inmediata aprehensión y traslado a Sede Policial.
El ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, anunció este martes los aumentos de septiembre para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y los montos en la tarjeta Alimentar.
Según detallaron desde el Ministerio que encabeza Pettovello, "el Programa Alimentar aumentó un 138% desde el comienzo de la gestión, pasando de $22.000 en diciembre de 2023 a $52.250 en septiembre de 2024 (un hijo); de $34.500 a $81.936 (dos hijos) y de $45.500 a $108.062 (3 hijos)".
"La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la asignación por embarazo para protección social (AxE) aumentaron un 308% entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, pasando de un importe de $20.661 en diciembre de 2023 a $84.275 en septiembre de 2024″, agregaron.
Además, explicaron que "en noviembre de 2023, con una inflación del 13% mensual, la suma de la AUH y la Tarjeta Alimentar cubría el 65% de la canasta básica". "Hoy ambas prestaciones cubren el 99% de la canasta básica alimentaria (según datos del IPC. INDEC- último dato disponible Julio 2024)", añadieron.
Los beneficiarios de la AUH pasarán a percibir $84.275. Este monto es aún mayor para aquellos que residan en los distritos comprendidos por la Zona 1, quienes pasarán a cobrar $109.558. El mismo valor corresponde a las asignaciones por embarazo para protección social.
En concepto de cuidado de salud por hijo, la ANSES pagará $84.275 y $109.558 (Zona 1), mientras que para quienes tienen un hijo con discapacidad los montos ascienden a $274.422 y $356.749, por la zona.
Para solicitar la Asignación Universal por Hijo (AUH), los interesados deben seguir estos pasos:
Ingresar a la página web de la ANSES y acceder a la sección correspondiente a la AUH.
Completar el formulario de solicitud con los datos personales y del menor a cargo.
Adjuntar la documentación requerida, como la partida de nacimiento del menor y el DNI de ambos progenitores y del niño/a.
Solicitar un turno en la misma plataforma para presentar la documentación de manera presencial en una oficina de ANSES.
Asistir a la cita en la fecha y hora asignadas con toda la documentación completa.
Para mantener el cobro de esta asignación, se deben presentar anualmente los certificados de escolaridad y de controles de salud.
Cuándo cobro la AUH en septiembre 2024
El calendario de pagos para la AUH de septiembre 2024 comienza desde el lunes 9. Los beneficiarios deben consultar el calendario específico que ANSES pública de manera mensual, el cual se encuentra disponible en su página oficial.
El calendario de pagos para el mes de septiembre queda de la siguiente manera:
Documentos terminados en 0: 9 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 1: 10 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 2: 11 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 3: 12 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 4: 13 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 5: 16 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 6: 17 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 7: 18 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 8: 19 de septiembre de 2024
Documentos terminados en 9: 20 de septiembre de 2024
Hoy miércoles es el último día para realizar el trámite que permite mantener la tarifa social. Si no se hace, usuarios serán categorizados en altos ingresos y las facturas podrían aumentar hasta cinco veces.
En las próximas horas culmina el tiempo para que los usuarios con tarifa social hagan la recategorización y no pierdan los subsidios a la luz y el gas, que ya llegaron con importantes subas el mes pasado. Advirtieron que solo 10 mil cordobeses ya lo hicieron, cuando la totalidad de beneficiarios es de 51 mil personas.
Tras un par de prórrogas, la fecha límite para el trámite en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) es este miércoles 4 de septiembre. La medida busca focalizar la subvención en los sectores más vulnerables.
Quienes no se encuentren empadronados perderán la ayuda estatal. Para los usuarios de Epec en la provincia, de no realizarse el trámite, aquellos que se encuentren enmarcados en la tarifa social serán recategorizados automáticamente en la categoría N1 y las facturas podrían aumentar hasta cinco veces.
La Fiscalía de Instrucción de Segunda Nominación y Primer Turno de Río Tercero a cargo de Paula del Lujan Bruera ordenó la detención e imputación de un sujeto mayor de edad por supuesto autor del delito de Incendio Culposo agravado en Yacanto, El Durazno, y otras localidades del departamento de Calamuchita. El detenido es residente en la zona y su identificación fue producto del trabajo de la Fiscalía, la División de Investigaciones de Calamuchita, el grupo especializado de Bomberos de Córdoba y DUAR
Al respecto hablamos con el director de Cultura, Mario Trecek, quien comentó que la donación fue realizada por un señor de apellido Suescum, diplomático de carrera y oriundo de Villa Ascasubi. "La donación la dejaron por testamento y es parte de una importante colección de mates y el mueble para exponerlos y un piano" que fue traído desde Dinamarca.