Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 04:05 - FACEBOOK: Estacionurbana Radiourbana - TWITTER: @fmradiourbana - INSTAGRAM: urbanario3 WHATSAPP: 3571569969

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Juan Carlos Scotto: a la ciudad hay que defenderla y hacer gestiones hasta el último momento ante el gobierno nacional

Así se expresó en comunicación con Estación Urbana el secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia, quien además en primer lugar se solidarizó con los trabajadores de Petroquímica Río Tercero y sus familias. "Me parece perfecto el posicionamiento de los gremios porque esta decisión de la empresa implica el cese de circulación de dinero en la ciudad por los puestos que se pierden de manera directa e indirecta".

Adriana Cabo: hemos visto la evolución de la mujer en el ámbito rural basado en su capacidad

En el Día Internacional de la Mujer Rural hablamos con la dirigente agropecuaria, quien recordó que la fecha fue establecida por la ONU en 2007 "para reconocer la función y contribución decisivas de la mujer rural en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural".

La policía trata de esclarecer in hecho de supuesta usurpación de vivienda

Tres móviles policiales y varios efectivos se encuentran trabajando en calle Belgrano a metros de Colón, dado que en una vivienda E presentó una mujer ocasionando roturas y aduciendo que los ocupantes del lugar lo estarían usurpando. La policía se encontraba a la espera de la intervención de la Fiscalía para determinar la realidad de los hechos.

En el cierre de la marcha casi todos los oradores llamaron al paro nacional

Una larga lista de representantes gremiales y sólo dos representantes del arco político fueron oradores al finalizar la marcha en defensa de los puestos de trabajo de los Petroquímica Río Tercero.

Miguel Ferreyra: le pedimos a las centrales obreras que tengan un plan de lucha

Así se expresó el secretario adjunto del Sindicato de Aceiteros de Tancacha y pro gremial de la Federación de Aceiteros, agregando que las mismas deben hacer "paro nacional y movilización las veces que sea necesario porque de otra manera no vemos solución los trabajadores". También Ferreyra señaló que vinieron a acompañar a los trabajadores de Petroquímica pero también "a los de ATE y OUCRA, porque si se consolidan los despidos vamos a terminar teniendo menos laburantes".

Se estiman más de mil personas en la marcha por la defensa de los trabajadores de Petroquímica

Con el acompañamiento de diferentes gremios de la ciudad y la provincia se desarrolla la marcha en las calles céntricas de la ciudad. A pesar de que el gobierno nacional no estaría dispuesto a intervenir los trabajadores tienen esperanza en las gestiones que pueden hacerse desde el gobierno de Córdoba, tal fue el compromiso asumido esta mañana.

Federico Giuliani: estamos unidos ante el ajuste desmedido que está haciendo Javier Milei

El secretario general de ATE Córdoba Capital y de la CTA Autónoma señaló que la de hoy "es una marcha histórica, en la que estamos unidos en contra del ajuste desmedido que está haciendo Javier Milei". Giuliani expresó además que " este gobierno juega y es títere de las grandes corporaciones economicas". Por otra parte se refirió al proceso de Milei de dejar a miles de argentinos sin trabajo y al desmantelamiento de instituciones que garantizan derechos.

Gabriela Estévez: los representantes políticos deberían estar todos en la calle

Además de reafirmar la similitud con la década del 90 y el golpe que significa para los trabajadores de Petroquímica, Estevez anticipó el golpe que recibirá Fábrica Militar y sin dudas "el pueblo riotercerense y toda la región". Además, la diputada nacional de Unión por la Patria señaló que "hay todos los representantes del arco político deberían estar en la calle".

Lucas Felici: tenemos en claro lo que debemos hacer para defender la fábrica

En el marco de la marcha, el secretario gremial del Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos señaló que más allá de la decisión del gobierno nacional tienen en claro "lo que debemos hacer para defender la fábrica" y que no tienen intenciones de bajar los brazos en la lucha por la defensa de las fuentes de trabajo. Felici adelantó que mañana hay una audiencia en el Ministerio de Trabajo alrededor de las 10 30 pero que más allá de eso continuarán efectuando pasos en el marco de la lucha para evitar el cierre de Petroquímica.

Claudio Bonardo: se viven en la ciudad tiempos muy complicados

El secretario general de UOCRA señaló en diálogo con Estación Urbana además que "las trabajadoras y trabajadores estamos tristes" por la situación actual. "Esto no sólo afecta a los gremios, afecta a todo el comercio y a todo el desarrollo de la ciudad", señaló Bonardo para agregar que "no son 120 familias, son cerca de 300 familias que van a estar afectadas directa o indirectamente". Hablando específicamente de UOCRA Bonardo que en Petroquímica el gremio tiene más de 100 trabajadores", más los que dependen de Fábrica Militar y de Atanor.

', {'name':'b'}); ga('b.send', 'pageview');