Sabado
12 de Julio de 2025
En el Día del Bandoneón, la historia de Guillermo Vignolo, músico de Río Tercero, nos recuerda el poder de los sueños y la pasión. Si bien comenzó su camino con la guitarra, siempre sintió que su verdadero instrumento era el bandoneón. Un encuentro casual en su adolescencia con un fuelle heredado marcó el inicio de un vínculo profundo y casi mágico. Autodidacta, Guillermo encontró en el bandoneón una forma de expresión única, donde cada nota es un puente entre el pasado y el presente, entre el tango, el folklore y otros géneros. Hoy, celebra su recorrido con humildad, respeto y amor por un instrumento que, según él, tiene alma propia. Su historia es un homenaje a todos los músicos que, con esfuerzo y pasión, hacen vibrar al bandoneón en cada rincón del país.
El médico y especialista en medicina de emergencias, Carlos Soriano, presenta hoy su libro "Morir con dignidad en Argentina", en el auditorio del Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero. La actividad fue organizada por la Asociación "Hilos de Esperanza Nico", que trabaja en la prevención del suicidio y el acompañamiento a familiares.
Durante la entrevista, Soriano explicó que la obra aborda, en un lenguaje claro y accesible, temas profundamente delicados como la eutanasia, la distanasia y el derecho a una muerte digna. Desde su mirada profesional y ética, destacó la importancia de comprender que no siempre prolongar la vida es la mejor decisión, y que acompañar en el proceso de soltar también es un acto de amor y respeto.
El libro invita a reflexionar sobre el respeto a la voluntad del paciente, el rol de la familia y la necesidad de hablar abiertamente sobre la muerte, un tema que muchas veces se evita en la sociedad. Además, Soriano remarcó el valor de la bioética y la necesidad de que tanto profesionales de la salud como la población en general puedan comprender y respetar los límites entre el tratamiento y la obstinación terapéutica.
El abogado Sebastián Valfredo, matrícula profesional 10.563, brindó detalles sobre la jornada de Derecho Urbanístico que se realizará el próximo 24 de julio en la Fundación Universitaria Regional Río Tercero (FURTT). Durante la entrevista, explicó que el derecho urbanístico regula todo lo relacionado con el desarrollo y organización de las ciudades y pueblos, incluyendo normas sobre edificaciones, barrios, espacios verdes y preservación patrimonial.
Valfredo remarcó que esta rama del derecho se vincula fuertemente con el derecho ambiental, ya que regula, por ejemplo, la cantidad de pisos permitidos en cada zona, los estudios de impacto ambiental y la protección del patrimonio histórico. La capacitación está destinada a abogados, arquitectos, ingenieros y funcionarios públicos, con el objetivo de actualizar conocimientos sobre normativa y convivencia urbana.
Durante la jornada disertarán reconocidos especialistas en derecho público y urbanístico, quienes abordarán temas como los principios jurídicos del derecho urbanístico, la ley provincial de política ambiental y la competencia en establecimientos de utilidad nacional.
La jornada, organizada por la FURTT, está abierta a toda la comunidad y las inscripciones ya se encuentran habilitadas.
La psicopedagoga Marcela Pereyra analizó la aprobación de la Ley de Discapacidad, valorando la enorme movilización social y el apoyo de la comunidad, aunque expresó su decepción e impotencia ante los anuncios del presidente de que podría vetar la norma.
Marcela remarcó que, si bien la ley contempla mejoras para los profesionales y acompañantes terapéuticos, la realidad es crítica “Estamos en julio y seguimos con los mismos valores de noviembre. Si esto se veta, seguiremos igual hasta fin de año.”
Además, destacó que lo más valioso fue la unión de las familias y la visibilización social “Lo mejor que se logró fue la empatía de la comunidad, entender el esfuerzo que hacemos los profesionales y las familias. Somos parte de sus vidas.”
Pidió a las familias no bajar los brazos “Si sienten que no pueden más, busquen ayuda. Estamos para apoyarlos. Esto es mutuo.”
También señaló que, aunque la incertidumbre persiste, lo de ayer fue “una jornada histórica” y que, de vetarse la ley, “el presidente pagará un alto costo social.”
La Universidad Nacional de Río Tercero comenzó el dictado de la Diplomatura en Inteligencia Artificial Generativa y Productiva 4.0, con más de 150 inscriptos. Esta propuesta académica es la primera que lanza oficialmente la universidad y busca brindar herramientas y análisis sobre el impacto de la inteligencia artificial en distintos ámbitos productivos y sociales.
El rector Pablo Yanibelli remarcó que la diplomatura no solo enseña a usar herramientas digitales, sino que propone una reflexión crítica sobre su utilización “No es que las máquinas van a reemplazar a las personas, sino que aquellos que no sepan utilizar estas herramientas, lamentablemente quedarán rezagados en el mercado laboral.”
A las 12.30 horas, Personal Policial se presenta en una vivienda ubicada sobre calle Juan Díaz de Solís de barrio 20 de Junio, donde procede a la APREHENSIÓN EN FLAGRANCIA de un hombre de 31 años de edad que había ingresado a una
propiedad previo violentar las medidas de seguridad de la puerta y, al advertir la presencia policial, emprende la huida, ingresa a un segundo domicilio, hasta que se
le dio alcance y se logró su reducción. Asimismo, también se SECUESTRO la suma de
pesos cien mil ($100.000), una billetera, un candado y una cadena que portaba el causante. Todo fue trasladado a Sede Policial.
El organismo difundió la última actualización con la Albiceleste en lo más alto, condición que sostiene desde hace más de dos años
El Congreso tratará una suba para los haberes jubilatorios y el bono de $70.000. Aunque el Gobierno planea vetar la norma, el incremento podría quedar firme
Planeta Maxi Básquet Miércoles desde las 12:00 con la conducción de Mario "Quico" Pistelli y Nicolás Cravero
El secretario de Vecinalismo de Río Tercero, Rafael Prado, junto a Valentino Gilton, dialogó sobre las tareas barriales, la importancia de las comisiones vecinales y las obras en distintos sectores de la ciudad. Prado destacó que hay cerca de 30 barrios tienen comisiones activas y que este sábado habrá elecciones por primera vez en barrio Escuela. Habló sobre obras como la pavimentación de accesos, arreglos de plazas y un plan de empedrado para calles de tierra. También mencionó la puesta en valor de espacios verdes como la plaza El Gaucho y la calesita de Don Peralta.