El Senado rechazó el veto a la Ley de Discapacidad
El Senado de la Nación rechazó este jueves el veto total del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, lo que obliga al Poder Ejecutivo a promulgarla.
La oposición logró una amplia mayoría de 63 votos a favor y solo 7 en contra, sumando al interbloque peronista, UCR, PRO y bloques provinciales. El oficialismo apenas contó con el respaldo de la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y de Francisco Paoltroni.
Se trata de un hecho histórico: desde marzo de 2003 que el Congreso no rechazaba un veto presidencial.
La norma establece la emergencia hasta diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga hasta 2027, y garantiza la actualización mensual de las prestaciones de acuerdo con la inflación. Además:
Reconoce 200 mil pensiones por invalidez equivalentes al 70% del haber mínimo jubilatorio.
Permite que los beneficiarios puedan trabajar sin perder el beneficio, siempre que no superen dos salarios mínimos.
Obliga a saldar la deuda con prestadores y actualizar los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida tendrá un costo estimado de entre 0,22% y 0,42% del PBI.