Viernes
1 de Agosto de 2025
31 de julio de 2025
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Un ejemplo de ello son los Aportes al Tesoro Nacional, una caja que se compone de recursos de la coparticipación federal y está prevista por la Constitución. Habitualmente las administraciones nacionales asistían con ese dinero a las jurisdicciones en función de sus necesidades. Los gobernadores aseguran que desde la llegada de Milei esa fuente de financiamiento se interrumpió.
Ese escenario de pelea por recursos entre el gobierno central y las administraciones provinciales es el contexto que dio lugar al anuncio de esta tarde.
El gobernador Ignacio Torres fue anfitrión, ya que recibió a sus pares en la casa de Chubut en la Ciudad de Buenos Aires. La cumbre se extendió por varios minutos y fue interrumpida brevemente cuando el gobernador patagónico bajó para comunicarles la decisión a los medios que aguardaban en la antesala. Allí contó que conformarán un nuevo frente electoral que tendrá sus versiones locales, pero que irá en alianza a las elecciones legislativas del 26 de octubre para sumar bancas de diputados y senadores en el Congreso de la Nación. Luego de la reunión, los cinco gobernadores distribuyeron un comunicado oficial que titularon “Un grito federal”.Luego argumentan que sus administraciones locales se rigen por la responsabilidad y el equilibrio de las cuentas públicas. “Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable”, sostuvieron.
“Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable. Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”, añadieron.“Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo. Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo”, concluyeron el texto que dio origen al espacio.
De esta forma, los cinco gobernadores dieron origen a una coalición que en principio parece encarnar una suerte de tercera vía que incluye a dirigentes peronistas, como el caso de Llaryora, radicales, como Sadir y Pullaro, el PRO, como Torres y hasta alguien de origen sindical, tal es el caso de Vidal y así realizar un intento de romper con la polarización entre libertarios y kirchneristas.