Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 15:36 - FACEBOOK: Estacionurbana Radiourbana - TWITTER: @fmradiourbana - INSTAGRAM: urbanario3 WHATSAPP: 3571569969

16 de julio de 2025

El Gobierno salió a ponerle un techo de $1.300 al dólar oficial para evitar un impacto sobre la inflación

Aunque el tipo de cambio ya aumentó más de 10% en los últimos 30 días, la inflación no parece haber sentido el impacto en lo que va de julio. Hubo venta de futuros y el BCRA salió a ofrecer pases para absorber pesos

>Con fuertes ventas de contratos de futuros de dólar y aumento de las tasas en pesos, el Gobierno dejó en claro que no quiere un tipo de cambio oficial que supere los $ 1.300. A ese valor llegó el dólar ayer promediando la rueda, pero la decidida participación del Banco Central cambió las cosas. Sobre el cierre el tipo de cambio había vuelto a niveles de $ 1.280 para el segmento minorista y a $ 1.260 para el mayorista.

En realidad, se actuó de manera simultánea en varios frentes. Fue una acción masiva y coordinada del Tesoro junto con el Central que tuvo como objetivo -al menos todo indica eso- frenar la escalada del tipo de cambio. El resultado buscado se consiguió, aunque con mucho esfuerzo a la hora de la intervención.

Esta decisiva intervención generó también algunas críticas, ya que dejó más dudas respecto a la flotación del tipo de cambio que se dispuso en abril. La postura del equipo económico es que en realidad el dólar efectivamente flota en las bandas definidas en el acuerdo con el Fondo.

Estas medidas claramente buscaron ponerle un freno a la suba del dólar. En el equipo económico consideraron, a la luz de los hechos, que los $1.300 era un límite para la suba del tipo de cambio. La cotización había acumulado un incremento de 12% desde la última semana de julio. O sea en menos de un mes.

Analistas de mercado e inversores valoran que la suba del tipo de cambio en esta ocasión no se habría trasladado a precios. De hecho, la mayoría de las proyecciones coinciden en que la inflación de este mes se mantendrá por debajo del 2%.

Pero parece evidente que esta intervención oficial en distintos segmentos procura que no siga en alza el tipo de cambio con el objetivo de evitar que se despierte el traspaso a la inflación. Es clave en esta instancia sostener la expectativa de las familias y de las empresas respecto a la continuidad del proceso de desinflación.

Por lo tanto, se produjo una importante mejora en los niveles de competitividad de la economía argentina en los últimos 90 días. Esto significa que los precios pasaron a estar un poco menos caros en términos de dólares.

Ahora la pregunta es hasta qué punto esta intervención será suficiente para que el tipo de cambio no siga bajo presión. No está muy claro, porque los próximos meses serán más complicados en el frente externo.

Las tasas a un día finalizaron en niveles de 25% anual en pesos y las de LECAP regresaron a niveles de 2,8% de tasa efectiva mensual, es decir algo por arriba del 30% anual. En las próximas semanas se verá si estos niveles de rendimientos en pesos alcanza para mantener el dólar a menos de $ 1.300.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet
', {'name':'b'}); ga('b.send', 'pageview');