Viernes
25 de Abril de 2025
24 de abril de 2025
El 24 de abril, Día Internacional de la Meningitis, la Dra. Karina Olivieri, magíster en medicina, endocrinología, y especialista en terapia intensiva, brindó una detallada explicación sobre esta grave enfermedad, subrayando su importancia en la prevención y diagnóstico temprano. La meningitis es la inflamación de las meninges, las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal, y puede ser causada principalmente por bacterias, aunque también por virus y hongos.
La Dra. Olivieri explicó que los síntomas típicos incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, vómitos en chorro, rigidez en el cuello y fotofobia (sensibilidad a la luz), además de otros síntomas como manchas en la piel, en casos de meningitis bacteriana. Destacó que la vacunación es la principal medida preventiva, especialmente en niños y jóvenes, y subrayó la importancia de mantener al día el calendario de vacunación. También hizo hincapié en la educación para prevenir el contagio, como cubrirse al toser o estornudar, y la promoción de la salud a través de una buena nutrición, hidratación y manejo del estrés, lo que contribuye a fortalecer las defensas del cuerpo.
La Dra. Olivieri explicó el tratamiento adecuado para la meningitis, que generalmente implica antibióticos en el caso de la meningitis bacteriana y cuidados en terapia intensiva en las primeras horas del diagnóstico. Finalmente, recomendó estar alerta ante los síntomas y acudir rápidamente al médico en caso de sospecha, pues la detección temprana puede ser crucial para evitar complicaciones graves.
La entrevista fue un llamado a la conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad potencialmente mortal, y la Dra. Olivieri se comprometió a seguir brindando su apoyo y conocimientos a la comunidad.
.