Viernes
25 de Abril de 2025
24 de abril de 2025
En diálogo con Radio Urbana, Raquel Martínez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, brindó un panorama actualizado sobre la situación del sector tras la quita del cepo cambiario. Señaló que, si bien algunos laboratorios aplicaron aumentos de precios de forma preventiva, en general los incrementos han sido moderados y se mantienen por debajo del índice de precios al consumidor. En promedio, los aumentos no superan el 2%, con algunas excepciones puntuales.
Respecto a la disponibilidad de medicamentos, Martínez llevó tranquilidad al afirmar que no hay faltantes generalizados, aunque sí pueden registrarse demoras o ausencias en casos puntuales. En cuanto a los medicamentos para jubilados, especialmente la insulina, explicó que las demoras están más relacionadas con los tiempos de autorización de PAMI que con la provisión en sí.
También se refirió a la campaña de vacunación antigripal. Indicó que la distribución está avanzando, aunque con cierta lentitud, y aclaró que los jubilados afiliados a PAMI no deben pagar por la aplicación de la vacuna en farmacias. Quienes no estén en ese grupo, pero quieran acceder a una marca específica, pueden comprarla abonando su valor.