Sabado
19 de Abril de 2025
17 de marzo de 2025
Tras la actualización otorgada por el Gobierno el año pasado, los sindicatos exigen ser convocados a las paritarias
Además de la cuestión salarial, una preocupación crítica que surge es el desfinanciamiento de la investigación, que en Argentina depende en gran medida de las universidades. Durán destacó que “los subsidios de la Agencia de Promoción de la Investigación no se entregaron, las becas doctorales se recortaron. En estas condiciones, sostener la investigación se vuelve prácticamente imposible”.
Por su parte, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) denunció en un comunicado la semana pasada que el sistema de investigación, ciencia y tecnología, que en su mayoría reside en las universidades nacionales, está siendo afectado por una drástica reducción de recursos. Según plantearon, esta situación parece tener como objetivo frenar el desarrollo científico y tecnológico autónomo del país. Además, las obras de ampliación, mejora y mantenimiento de la infraestructura universitaria están completamente paralizadas, dejándolas a merced de las posibilidades económicas de cada institución.No obstante, señalaron que estos fondos “son cada vez más exiguos” y advirtieron sobre la urgencia de recomponer el financiamiento. En cuanto a las obras edilicias, desde la UNC destacaron que incluso aquellas que cuentan con fondos internacionales están paralizadas. “Nuestra universidad tenía acordado un financiamiento internacional de la CAF para obras de infraestructura que ya estaban por iniciarse y que han sido discontinuadas”, señalaron, subrayando que sería crucial poder destrabar estos fondos, ya que no afectan de forma inmediata el presupuesto nacional. La misma situación se repite en otras casas de altos estudios como la Universidad de La Plata y la Universidad Nacional de San Luis.