Domingo
20 de Abril de 2025
6 de marzo de 2025
El Ministerio que encabeza Gerardo Werthein buscará definir con la administración republicana los pasos a seguir. “Se está empezando con los trabajos”, dijeron a Infobae. Nombraron a Carlos Cherniak en lugar de Sonia Cavallo en la OEA, donde se avecina una elección clave
La incipiente negociación con Estados Unidos no es la única novedad en materia de política exterior de las últimas horas. Según pudo saber este medio, en breve se anunciará el envío del pliego de Wenceslao Bunge como futuro embajador argentino en España para su tratamiento en el Senado, se resolvió nombrar a Carlos Cherniak en lugar de Sonia Cavallo como representante argentino en la OEA, donde se avecina una elección clave por el futuro Secretario General, y se prepara la agenda que tendrá el primer mandatario en su viaje oficial a Israel.
Respecto a la negociación con Estados Unidos hubo una definición clave: más que un acuerdo de libre comercio, que requiere agotadores y extensos procesos de negociación y la intervención de los parlamentos y los gobiernos involucrados, el objetivo es avanzar con un acuerdo comercial, con metas menos grandilocuentes, pero posibles.“Estamos empezando a estudiar las pautas y las líneas de trabajo para avanzar en un acuerdo comercial con Estados Unidos. Veremos la mejor forma y la más adecuada para conseguirlo. ”Ya estamos comenzando a tener reuniones bilaterales para entender cuál es el mejor camino“, explicaron fuentes inobjetables del Palacio San Martín.Este año, Milei asumió la Presidencia pro tempore y por eso su gestión al frente del bloque puede chocar con el objetivo superior que se planteó para su administración. Es que los otros socios, sobre todo Brasil, con Luiz Inacio Lula Da Silva, se resisten a flexibilizar las restricciones que tiene el Mercosur para firmar acuerdos o convenios comerciales con otros países. “Se necesita aggionar el bloque, para permitirles a los socios tener la libertad de avanzar con convenios y convenios bilaterales”, explicaron a Infobae los voceros.
“Los bloques económicos fueron diseñados para hacer el bien y no para convertirse en una barrera contra el progreso. El Mercosur fue pensado como un mecanismo que estimule el progreso y eso, en los últimos años, no siempre se está viendo”, agregó.El Gobierno tiene previsto enviar en los próximos días el pliego del empresario Wenceslao Bunge como futuro embajador argentino en España. El candidato ya recibió el placet de ese país y ahora empezará el trámite de rigor en el Senado de la Nación, donde deberá asistir a una audiencia en la Comisión de Acuerdos. Más allá de que el kirchnerismo es la primera minoría, hasta ahora no hubo rechazos.
La representación diplomática -que es clave porque es la puerta de entrada histórica de la Argentina a Europa- está vacante desde la salida de Roberto Bosch. De todos modos, el ministro Werthein ya envió como segundo jefe de misión a Sebastián Laino, de extensa y reconocida trayectoria y que se desempeñó en Portugal y también en Madrid.Otra novedad de primera magnitud es el nombramiento de Carlos Bernardo Cherniak como embajador argentino en la Organización de Estados Americanos (OEA), en lugar de Sonia Cavallo, hija del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, cuyas críticas ácidas y constantes al rumbo de la economía.Mientras el presidente Trump mantiene una tensa relación con Europa, por su rol frente a las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, también se enfrenta al “bloque progresista” de América Latina, donde ejercen fuerte influencia México, con Claudia Scheinbaum; Brasil, con Lula, la Colombia de Gustavo Petro, y los régimenes autocráticos, como el de Nicolás Maduro, en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua, o Raúl Castro en Cuba.
En esa elección hay un candidato alineado con el chavismo, el canciller de Surinam, Albert Ramdin, para liderar la Ni Estados Unidos ni Argentina ni Bukele, de El Salvador, dejaron trascender su preferencia. Esa votación puede generarle a Trump un dolor de cabeza.