Domingo
23 de Febrero de 2025
23 de febrero de 2025
El crédito se ha establecido como una de las herramientas que mayores ventas impulsa en el mercado automotor. Las cifras de enero muestran que casi el 20% del total de autos nuevos y usados tuvieron financiación
De los 239.00 autos nuevos y usados que se vendieron en el primer mes del año, un 19,8% tuvieron la financiación como medio para la adquisición o renovación de unidades por parte de los ahorristas. El año anterior, el total de operaciones con prenda fue del 13%. En enero se inscribieron 47.012 prendas de las cuales 32.457 correspondieron a autos 0 km (46,7%) y 14.555 fueron usados (8,6%).
Por otro lado, las prendas asociadas a planes de ahorro representaron un 45% del total de ventas financiadas, mientras que un año atrás, en el convulsionado escenario económico de enero de 2024, esta alternativa de acceso a un vehículo había alcanzado el 70% de todas las prendas emitidas ese mes.En el caso de los autos usados, donde no existe la herramienta del plan de ahorro sino fundamentalmente la financieras y los bancos, las cifras se mantuvieron mucho más estables. En enero subieron un 8,2% en relación con diciembre de 2024, mientras que el crecimiento interanual fue completamente atípico y alcanzó el 141% en la comparación con las operaciones del primer mes del año pasado, por las mismas razones comentadas.La tendencia del mercado automotor con una macro economía estabilizada permite que continúe la baja de la compra de autos cero kilómetro por Plan de Ahorro. Mientras en enero de 2024 alcanzaban el 69% del total de las ventas con financiación, ese porcentaje sigue bajando y en enero de 2025 apenas llegó al 45%, es decir menos de la mitad.
En contrapartida, las mejores tasas de interés que ofrecen tanto financieras de las marcas como las entidades bancarias, han logrado revertir el escenario. En 2024, sólo el 12% de las prendas tenían financiación de bancos, que ahora son del 16%, mientras que el gran salto lo dieron las propias marcas con su financiación interna, que pasaron del 17% un año atrás, al 37% en el arranque de 2025.El informe semestral de Kavak, una de las empresas más importantes de venta de autos usados en la región, confirma que el mercado de autos usados se ha reactivado consistentemente gracias a la aparición del crédito. Según esta empresa, el 30% de los autos se vendieron en el segundo semestre de 2024 fueron con financiación, superando hasta en seis veces el promedio del mercado de autos usados, que apenas alcanzaba el 5%. Además, de esas operaciones, más del 60% de los clientes eligieron tasa fija, mientras que el resto optó por una tasa UVA.