CÓRDOBA CAPITAL, PRIMER MUNICIPIO DEL PAÍS EN USAR DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS PARA DETECTAR ENFERMEDADES MAMARIAS
Lo anunció el intendente Martín Llaryora en el marco de la iniciativa Octubre Rosa.
Son parches autoadhesivos que contienen microsensores de temperatura y brindan un diagnóstico en 15 minutos.
En una primera etapa estará disponible para 10 mil mujeres.
El anuncio se realizó ante más de 1500 Promotoras Sociosanitarias, referentes de diferentes instituciones barriales.
En una apuesta por dotar a la salud pública de la ciudad de Córdoba de los últimos avances en tecnología médica, el intendente Martín Llaryora anunció la compra de dispositivos autoadhesivos para la detección precoz de enfermedades mamarias.
El anuncio lo realizó junto a funcionarios del gobierno local y ante más de 1500 Promotoras Sociosanitarias y referentes de distintas instituciones barriales como merenderos, comedores, centros vecinales, centro de jubilados, clubes, iglesias, entre otros.
Se trata de los parches Celbrea, desarrollados por la empresa estadounidense Welwaze y aprobados por la ANMAT, que contienen microsensores de temperatura de alta precisión que, en contacto con la piel, detectan o descartan anomalías en los senos con más del 95 % de certeza y en sólo 15 minutos.
En una primera etapa, esta moderna tecnología estará disponible para 10 mil mujeres usuarias del sistema de salud municipal, a través de un screening diseñado para fortalecer el primer nivel de atención y siguiendo criterios epidemiológicos de la Secretaría de Prevención y Atención Comunitaria.
“Desde la Municipalidad estamos comprometidos y ponemos a disposición de las vecinas la tecnología que está empezando a usar el mundo, de alta gama, para que el proceso de detección del cáncer de mama sea más fácil y mejor”, afirmó el intendente Martín Llaryora.
“Este programa está siendo medido y auditado porque puede mejorar los índices sanitarios y salvar vidas", agregó el intendente en el acto llevado a cabo en Estadio del Centro.
Además, Llaryora destacó que “una de cada 8 mujeres puede tener cáncer de mama y es totalmente prevenible, y si las prevenimos las salvamos. Por eso, es tan importante el poder que tienen las promotoras sanitarias de llegar al barrio, cuando le demos la posibilidad de los turnos y hacerse el control”.
La decisión oficial convierte a Córdoba Capital en el primer municipio de Argentina en disponer de este moderno método de diagnóstico, rápido, seguro y no invasivo, complementario a la mamografía y otros estudios tradicionales.