Lunes
21 de Abril de 2025
Fue a través de la Resolución 17/2024 porque no hubo acuerdo entre los gremios y los empresarios; comenzará con una suma de $279.718 como referencia en diciembre, $9718 más que como estaba hasta ahora
Después de no alcanzarse un acuerdo por el salario mínimo, vital y móvil entre los empresarios y los gremios, el Gobierno una vez más volvió a fijar los valores a través del Boletín Oficial y definió cómo será el aumento escalonado hasta marzo del año próximo. Desde que arribó Javier Milei al poder, las dos veces que se negociaron estos montos no se llegó a una suba consensuada y por eso la establecieron directamente desde la Casa Rosada, que prefiere definir los incrementos para mantenerlos a raya con su plan antinflacionario.
La semana pasada, la gestión libertaria había convocado a las tres centrales obreras (la CGT y las dos CTA) y a las cámaras que integran el Consejo del Salario para definir la suba del salario mínimo, vital y móvil, que estaba en $270.000. En ese momento los gremios exigieron un aumento de más de 100%, para que se eleve a $572.000. La propuesta de los empresarios, sobre todo de la Unión Industrial, fue llevarlo a $278.000 en diciembre; a $284.000, en enero, a $290.000 en febrero y a $295.000 en marzo. La definición que dieron este jueves desde la Casa Rosada fue cercana a la que habían planeado las empresas
Casi 300 mil usuarios, entre alumnos, docentes y personal de apoyo de todos los niveles educativos se beneficiaron este año.
En 2024 más de 42 mil personas se sumaron personas al beneficio.
La Provincia triplicó el presupuesto destinado a sostener los boletos sociales.
Mañana viernes 27 de diciembre es el último día para utilizar el beneficio del Boleto Educativo Cordobés.
En 2024 el programa Boleto Educativo Cordobés sumó 42.887 usuarios y totalizó 299.447 beneficiarios entre alumnos, docentes y personal de apoyo de todos los niveles educativos, esto representa crecimiento del 16,56% respecto a las 257 mil personas que lo utilizaron en 2023.
El sostenimiento de este y otros boletos sociales por parte del Gobierno de la Provincia implicó triplicar el presupuesto destinado a estas iniciativas, incrementando de 11 mil a casi 30 mil millones de pesos anuales, en un contexto de crecimiento de demanda e incrementos del precio de los pasajes.
Respecto al BEC, cabe recordar que este año, por iniciativa del gobernador Martín Llaryora, el beneficio se extendió también a docentes universitarios.
Según datos relevados por la Secretaría de Transporte, la demanda por parte de los docentes creció un 32% respeto a 2023, con más de 30.500 maestros y profesores de toda la provincia que lo utilizaron. El año pasado fueron 23.000.
Al mismo tiempo, más de 34.000 alumnos de todos los niveles se sumaron al beneficio. 2024 cierra así con más de 265 mil estudiantes de todos los niveles que hicieron uso del BEC, un aumento del 14,7% respecto al año anterior.
Finalmente, a esto se suma el Personal de Apoyo (preceptores, bibliotecarios, etc), un segmento que verificó un crecimiento del 46%, con 3.240 beneficiarios en 2024 respecto a los 2.206 del año pasado.
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero
Durante una entrevista, José Luconi, presidente del área de comercio del Centro Comercial de Río Tercero, compartió un balance positivo sobre las ventas navideñas. Aunque aún se están recopilando datos definitivos, los primeros resultados indican una ligera recuperación en comparación con el difícil panorama del año anterior. El volumen de ventas mostró un leve incremento y los valores se ajustaron en línea con la inflación. Más allá de los números, Luconi destacó la importancia del contexto social, subrayando que este año las compras se realizaron en un ambiente de mayor tranquilidad y estabilidad. A diferencia de años anteriores, marcados por la incertidumbre y tensiones sociales, el clima de paz permitió que las ventas se desarrollaran sin contratiempos. Una de las estrategias clave fue la apertura dominical previa a la Navidad, que permitió a los comercios sumar ingresos significativos. Además, las campañas de promoción del comercio local impulsaron una mayor afluencia de compradores. De cara al futuro, se enfatizó la necesidad de continuar trabajando unidos para mantener el optimismo comercial y potenciar las ventas durante el verano, una temporada que tradicionalmente registra menor actividad económica. La apuesta incluye propuestas gastronómicas y comerciales que atraigan a quienes permanecen en la ciudad. Luconi cerró la conversación con un mensaje de esperanza para el 2025, abogando por un crecimiento conjunto que beneficie a toda la comunidad de Río Tercero.
En la mañana de este 26 de diciembre, se registró un incidente vial en la intersección de Avenida San Martín y Alsina, donde un automóvil perdió el control, colisionando con dos vehículos estacionados y causando un efecto en cadena que afectó a cinco motocicletas estacionadas en la zona destinada a estos vehículos. Las motos sufrieron daños menores, como rotura de espejos y golpes en las carrocerías. Afortunadamente, no se reportaron heridos, y el conductor fue atendido por un servicio de emergencias debido a una posible descompensación comunico en dialogo con Mañanas Compartidas Beto González Jefe de transito.
Por otro lado, Beto González, se abordaron las quejas ciudadanas sobre el uso indebido de la pasarela del Paseo del lauti, donde motociclistas frecuentemente transitan a pesar de ser una zona exclusivamente peatonal. Este comportamiento, junto con la peligrosa salida hacia la calle José Ingeniero, representa un riesgo considerable. González señaló que es necesario intensificar los controles para promover el respeto de las normas de tránsito.
El Ministerio de Salud informa que el próximo jueves 2 de enero ampliará la campaña de vacunación contra el dengue.
La nueva etapa alcanza a policías, bomberos, personal del Servicio Penitenciario y equipo de salud.
En todos los casos el personal que podrá vacunarse será de hasta 59 años.
Este grupo se suma a los grupos priorizados sobre los cuales ya avanza la campaña:
Personas entre 4 y 59 años que hayan transitado la enfermedad con internación de por lo menos 24 horas.
Personal de salud hasta 59 años, tanto del sector público y privado.
Además, se le recuerda a la población que Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Durante las festividades del 24 y 25 de diciembre, el Hospital Provincial, vivió jornadas intensas marcadas por casos complejos que evidenciaron la importancia de la prevención. En una comunicación con Mañanas Compartidas, la Dra. Andrea Zalazar detalló algunos incidentes destacados, incluyendo un grave accidente de tránsito que involucró a un motociclista con múltiples traumatismos y un caso de quemaduras severas provocadas por el uso inadecuado de alcohol para encender fuego.
La directora subrayó la necesidad de tomar precauciones, como el uso correcto del casco en motocicletas, cinturones de seguridad en vehículos y medidas seguras para manejar sustancias inflamables. Estas recomendaciones buscan minimizar el impacto de accidentes prevenibles, especialmente en contextos festivos.
A pesar de la complejidad de algunos casos, la actividad hospitalaria en general fue moderada. La Dra. Zalazar expresó su esperanza de que el Año Nuevo traiga mayor conciencia y prudencia en la comunidad, permitiendo disfrutar de las celebraciones de manera segura.
La Cámara de Comercio de Córdoba da a conocer los resultados del Observatorio Comercial de la Navidad 2024, a partir de un relevamiento exclusivo de la entidad en corredores comerciales de la ciudad y shoppings.
Las ventas en unidades crecieron un 8% comparadas con las del 2023, año en el que se había registrado una caída del 16% respecto a la misma efeméride del 2022.
En tanto, la rentabilidad registró un incremento del 2% respecto a la Navidad de 2023.
A diferencia de otras fechas comerciales relevantes, los locales ubicados en las calles del centro vendieron más que aquellos que forman parte de shoppings y otros corredores de la ciudad.
Si bien las expectativas no eran altas, un 80% de los comerciantes aseguraron que lograron cumplirlas.
El valor del ticket promedio se ubicó en $105.900. La tarjeta de crédito fue la más utilizada y junto a los medios de pagos electrónicos nuclearon la mayor cantidad de operaciones.
Los rubros que mejor desempeño tuvieron son Perfumería, Joyería, Electrónica e Informática, Regalería e Indumentaria.
En la madrugada del 25 de diciembre, se registró un accidente fatal en la Ruta Nacional 36, en la localidad de Almafuerte, alrededor de las 04:55 horas, un motociclista de 32 años que conducía una Honda 150cc perdió la vida tras colisionar con un automóvil Chevrolet Vectra conducido por un hombre de 54 años.
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero