Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 01:33 - FACEBOOK: Estacionurbana Radiourbana - TWITTER: @fmradiourbana - INSTAGRAM: urbanario3 WHATSAPP: 3571569969

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Taller de Escritura Creativa en la Casa de la Cultura: Un espacio para expresar emociones

La Casa de la Cultura invita a todos los interesados a participar en el Taller de Escritura Creativa, una propuesta innovadora que busca motivar a las personas a explorar sus emociones y plasmarlas en palabras. Este espacio, coordinado por la doctora Lia Villafañe, se realiza todos los jueves a las 18:00 horas y se extenderá durante los meses de enero y febrero.
El taller surge como una herramienta para que los participantes puedan conectarse consigo mismos a través de la escritura. “No se trata de crear poesía perfecta ni historias literarias complejas, sino de descubrir nuestra propia voz, ponerle nombre a las emociones y transmitirlas”, explicó Villafañe.
La dinámica es inclusiva y está diseñada para personas con o sin experiencia previa en escritura. Además, cada sesión es independiente, por lo que los nuevos interesados pueden sumarse en cualquier momento. “El encuentro semanal tiene un enfoque diferente, lo que lo hace ideal tanto para quienes ya participaron como para quienes recién se animan a explorar la escritura creativa”, destacó la coordinadora.
El taller no solo fomenta el desarrollo creativo, sino también el bienestar emocional. Una participante compartió cómo el ejercicio de escribir le permitió conectar profundamente con sus recuerdos y emociones, transformándose en una experiencia de introspección y sanación.
El taller se dicta los Jueves, de 18:00 a 19:30 horas en la Casa de la Cultura. El taller es apto para todas las edades y brinda la posibilidad de explorar la creatividad en un ambiente distendido. “Si tenés un cuaderno y un lápiz, ya podés empezar a escribir”, asegura Villafañe.

Campaña solidaria para ayudar a Dahyana Pereyra

El pasado 25 de diciembre, Dahyana Pereyra sufrió quemaduras graves que la llevaron a internarse en el Instituto del Quemado de Córdoba, donde actualmente enfrenta un arduo proceso de recuperación. Para apoyarla, familiares y amigos han lanzado una campaña solidaria que incluye una rifa y la recepción de colaboraciones económicas.
El bono contribución tiene un valor de $1,000 y los interesados pueden adquirirlo en Boletería de El Práctico, en la terminal de ómnibus y en los locales de Vieja Avenida, ubicados en la ciudad.
También se puede obtener más información o realizar consultas llamando a los números 3571 68 76 54 - 3571 57 85 64
Además, quienes deseen colaborar con una transferencia pueden hacerlo al alias PATOARANGUIZ.NX.ARS
La familia solicita dadores de sangre debido a las constantes transfusiones que requiere el tratamiento de Dahyana. Las donaciones se pueden realizar en el banco de sangre local, indicando que son para ella.

Andrea Zalazar: No tenemos casos activos de dengue, pero la prevención es clave

La doctora Andrea Zalazar, directora del Hospital Provincial, brindó un informe completo sobre la situación sanitaria actual, haciendo especial hincapié en la prevención del dengue y el manejo de casos de gastroenteritis, problemáticas habituales durante el verano.
Zalazar destacó que, hasta el momento, no se han registrado casos activos de dengue en la ciudad. Aunque se atendieron consultas y sospechas, todas fueron descartadas tras análisis por PCR, lo que brinda tranquilidad a la población.
La vacunación estratégica contra el dengue avanza desde septiembre y actualmente se están notificando a los beneficiarios para la colocación de la segunda dosis. Este programa incluye a personas que estuvieron internadas, personal de salud, bomberos y policías, quienes son convocados mediante Ciudadano Digital.
La doctora enfatizó la importancia del control en los hogares para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, recomendando mantener el pasto corto y eliminar cualquier acumulación de agua.
Con el incremento de las temperaturas, también se han reportado más casos de gastroenteritis, en gran parte vinculados a la ruptura de la cadena de frío en alimentos. Salazar llamó a extremar los cuidados, especialmente con lácteos y alimentos frescos, y subrayó la importancia de una dieta saludable, rica en frutas, verduras y una adecuada hidratación, consumiendo al menos dos litros de agua diarios.
El hospital provincial continúa respondiendo a las necesidades de la comunidad, pese al aumento en las consultas. Según Zalazar, no hay restricciones en la provisión de medicamentos, y el equipo trabaja para garantizar soluciones incluso en momentos de alta demanda. Los servicios, incluyendo la guardia, también están atendiendo a pacientes de localidades vecinas, asegurando cobertura en toda la región.
La doctora cerró su intervención instando a la comunidad a mantener medidas de prevención y priorizar la consulta médica ante cualquier síntoma. “La prevención es la mejor herramienta para mantenernos sanos y disfrutar del verano sin preocupaciones”, concluyó.

Aprovechá descuentos de hasta el 35% en el pago anual de la Tasa Automotor

Desde la Municipalidad de Río Tercero informamos que ya está habilitado el 🚗 Pago Anual de la Tasa de Automotores, una opción que beneficia a todos los vecinos ya que ofrece los mayores descuentos y contribuye al crecimiento de nuestra ciudad. 💪

Parte policial: Allanamiento en barrio Monte Grande culmina con secuestro de motocicleta y herramientas

Ayer a las 10:00 horas y en relación a hecho de robo, personal de la División Investigaciones procede a cumplimentar Orden Judicial de Allanamiento en Barrio Parque Monte Grande, con resultado POSITIVO. Se procede al SECUESTRO de una (01) motocicleta marca TVS, modelo RTR 200, y herramientas de mano varias.

Planeta básquetbol: Martes 21 de Enero

Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero

Yanina, madre de Vicky: Mi misión como mamá es acompañarla y hacerla feliz, por Vicky doy vuelta el mundo

En una emotiva nota con Yanina Escribano, madre de Vicky, la niña que emocionó al país con su participación junto a Diego Torres en el escenario, compartimos la conmovedora historia de lucha, esperanza y amor que está marcando la vida de su hija.
Vicky, quien lleva más de seis años luchando contra un tumor maligno en el rostro llamado fibrosarcoma, se ha convertido en un símbolo de valentía. Fue a los cinco años cuando empezaron a notar algo extraño en su salud, y tras varios estudios, descubrieron el tumor que cambiaría sus vidas. A lo largo de su tratamiento, Vicky ha atravesado 38 cirugías, y su familia encontró consuelo y fuerza en el Campamento Color Esperanza, un campamento único en Argentina para niños con cáncer. “Nuestra misión era cumplir el sueño de Vicky y, al mismo tiempo, hacerle llegar a Diego Torres la existencia de este campamento", compartió Yanina con orgullo.
La presentación de Vicky junto a Diego Torres fue mucho más que un momento musical. La niña, con su actitud y gestos, transmitió un mensaje poderoso sobre la vida, el amor y la esperanza. "Mi hija entendió todo sobre la vida. Ella es la muestra viva de que no importa lo que atravesemos, podemos transformar cualquier situación en algo hermoso", afirmó Yanina. La familia está rodeada de personas maravillosas que constantemente inyectan amor y energía, mientras Vicky sigue soñando, cantando y luchando. En febrero comienza una nueva etapa para Vicky, llena de cirugías para reconstruir su rostro, pero con el mismo propósito: seguir adelante. A pesar de los desafíos, Vicky no pierde su esencia. "Ella sueña con tener un paladar para poder comer y cantar mejor. Y sé que lo logrará", agregó Yanina. La fe de esta madre no tiene límites, y su determinación por darle a su hija la mejor calidad de vida es inspiradora.
Además de su incansable lucha como madre, Yanina forma parte de un grupo de padres que impulsa una ley de oncopediatría para niños con cáncer, que ha sido aprobada tanto a nivel nacional como en la provincia de Córdoba. Con el apoyo de la Fundación Asistencial San José Los Potreros de Río Tercero, que organiza el campamento para niños con cáncer, Yanina y otros padres siguen impulsando esta causa para mejorar la vida de muchos niños y sus familias.< “Vicky es el puente ideal para sensibilizar a la gente sobre la lucha contra el cáncer infantil. Ella es amor, vida, esperanza. Y esa es la misión que tenemos: transmitir que todo es posible, que la vida es hermosa, que hay que seguir luchando y nunca rendirse”, concluyó Yanina.
La historia de Vicky es una lección de vida para todos. A través de su fortaleza, inocencia y amor, nos enseña a valorar lo que realmente importa. En este camino, su familia, la comunidad y todos los que la acompañan son un ejemplo de unidad, esperanza y lucha constante.

Villa Ascasubi se prepara para los Corsos 2025 con Alegría, brillo y tradición

En una cálida entrevista con Zully Fonseca, intendenta de Villa Ascasubi, se palpita el regreso de los esperados Corsos 2025, una tradición que moviliza a la comunidad y la región entera.
Con entusiasmo y dedicación, Zully destacó que, tras la pausa del año pasado, este evento se ha planificado con esmero durante todo el 2024. Los corsos, que son una parte esencial de la identidad de Villa Ascasubi, vuelven con el propósito de llenar de color, alegría y brillo las calles del pueblo.< “Este evento es un poquito de cada uno de los vecinos. Lo hemos construido entre todos a lo largo de los años, y verlo crecer nos llena de orgullo”, expresó la intendenta.
La repercusión de los Corsos no se limita al pueblo. Según Zully, la región entera está ansiosa por participar, con numerosas consultas sobre entradas, hospedaje y actividades complementarias. Además, el evento contará con la presencia de muchos feriantes, lo que aportará un colorido especial. Además, habrá disfraces grupales, shows sorpresa, bandas de música y opciones gastronómicas accesibles para todos.
El equipo municipal y los vecinos están trabajando arduamente para garantizar un evento seguro y bien organizado. Se ha dispuesto un operativo de seguridad, áreas de estacionamiento y toda la logística necesaria para que los asistentes disfruten sin preocupaciones.
“Estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos. Estos corsos son una oportunidad para olvidarnos de los problemas y disfrutar juntos de dos noches mágicas”, enfatizó Zully. Villa Ascasubi espera a todos para compartir esta celebración única, que no solo es el evento más grande del año, sino también una manifestación del espíritu comunitario y la alegría que define al pueblo.
¡No te pierdas los Corsos 2025! Villa Ascasubi te espera para celebrar juntos una tradición inolvidable.

Robo en vivienda mientras la propietaria estaba ausente

En las últimas horas, una mujer descubrió que su vivienda había sido blanco de un robo mientras se encontraba ausente. Al regresar de su jornada laboral, la propietaria advirtió que delincuentes habían ingresado al domicilio tras forzar una ventana.

Según trascendió, el ladrón provocó desorden en el dormitorio y sustrajo una suma superior a 2.000 dólares que se encontraban guardados en la habitación.

El hecho habría ocurrido entre las 20:30 horas del domingo y las 10:00 de la mañana del lunes. En este momento, las autoridades policiales llevan adelante las investigaciones pertinentes para identificar a los responsables y recuperar el dinero sustraído.

Susana Di Marco: Vicky Robledo es un ícono de esperanza y vida para todos nosotros

En una reciente entrevista, Susana Di Marco, directora de la Fundación Asistencial San José de los Potreros, compartió la inspiradora labor de este proyecto que combina la conexión con la naturaleza, los animales y el servicio al prójimo. La fundación, situada en la zona rural de Los Potreros cerca de Río Tercero, nació hace más de 15 años tras un accidente que cambió la vida de su familia.

La fundación ofrece terapias asistidas con animales, visitas escolares y actividades inclusivas para familias y comunidades. Una de sus iniciativas más destacadas es el Campamento Color Esperanza, un evento gratuito que brinda experiencias transformadoras a niños, jóvenes y adultos que enfrentan enfermedades graves o desafíos médicos. "Estos campamentos son momentos únicos donde los participantes se desconectan de sus problemas de salud y se reconectan con la vida como niños y niñas", explicó Di Marco.

El próximo campamento para adultos se realizará en abril, seguido por uno para niños y jóvenes en octubre. Cada experiencia es posible gracias a voluntarios, donaciones y la colaboración de toda la comunidad. La fundación también sostiene 200 animales que participan activamente en las terapias y actividades.

Entre las historias que más emocionaron, Susana destacó la participación de Vicky Robledo, quien anoche tuvo la oportunidad de estar junto a Diego Torres, llevando esperanza a través de su historia y conectando el mensaje del campamento con todo el país.

Cómo colaborar
La fundación invita a la comunidad a sumarse como voluntarios, padrinos o donantes. En Instagram, se puede encontrar como @SanJose_losPotreros, y en Facebook como Fundación Asistencial San José.
"Esto nace del corazón de una familia, pero se hace realidad gracias a toda una comunidad. Es un recordatorio de que cuando uno se encarga del otro, Dios se encarga de uno", concluyó Susana Di Marco.

  • Desarrollado por
  • RadiosNet
', {'name':'b'}); ga('b.send', 'pageview');