Sabado
19 de Abril de 2025
En el marco del Día Internacional de la Homeopatía, conversamos con la Dra. Liliana Cecchi, médica clínica, cirujana y homeópata, quien nos explicó cómo esta disciplina complementa la medicina convencional sin reemplazarla.
"La homeopatía es una especialidad que utiliza medicamentos de origen natural, tanto vegetal como animal, preparados de manera específica para tratar distintas afecciones", detalló Cecchi. Si bien no está oficialmente reconocida por el Consejo de Médicos, su aplicación ha demostrado efectos positivos en diversas patologías.
En un esfuerzo por brindar herramientas de reinserción social y laboral a jóvenes en recuperación de adicciones, la Asociación Civil Nuestra Señora de Luján impulsa la fabricación de pelotas de fútbol dentro de su comunidad. César Tapia, referente de la institución, destacó el valor de esta iniciativa, que no solo les enseña un oficio, sino que también los ayuda en su proceso de rehabilitación.
"Es un arte, pero también una oportunidad para descubrir talentos y capacidades en los chicos. Ya han fabricado las primeras 15 o 20 pelotas y es una actividad que, además de generarles entusiasmo, puede convertirse en una salida laboral", explicó Tapia.
En el marco del paro nacional, distintos sectores se congregaron en Plaza San Martín de Río Tercero para manifestarse contra las políticas de ajuste que afectan a trabajadores, jubilados y el sector educativo.
La movilización incluyó a representantes de APDH, gremios químicos, ATE, docentes autoconvocados y otros sectores de la multisectorial, quienes denunciaron un ataque a los derechos laborales, la educación pública y el sistema jubilatorio.
En diálogo con Radio Urbana, Jorge Décimo, integrante de la agrupación Violeta de docentes autoconvocados, destacó que los educadores vienen sufriendo recortes y precarización desde hace años, pero que la situación actual ha empeorado con nuevas medidas del gobierno nacional. Además, se solidarizó con los trabajadores despedidos de la industria petroquímica, señalando que esto atenta contra la estructura productiva de la ciudad.
En una jornada de protesta en Plaza San Martín, distintas organizaciones sindicales y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) se movilizaron en defensa de los derechos laborales, sociales y humanos.
La concentración, que tuvo un carácter pacífico, incluyó a trabajadores de industrias químicas, docentes, jubilados y movimientos sociales, quienes manifestaron su rechazo a medidas que consideran perjudiciales para la población.
Desde la APDH destacaron que la lucha por los derechos humanos es constante y que la unidad de los distintos gremios y sectores es fundamental para enfrentar las políticas que atentan contra conquistas históricas. Además, denunciaron despidos en Buenos Aires de trabajadores que se desempeñaban en reparticiones públicas vinculadas a la defensa de derechos laborales.
La movilización avanzó por Libertad hasta Sarmiento, para luego regresar por Vélez Sarsfield, con una notable participación de manifestantes que hicieron oír sus reclamos en el centro de la ciudad.
El grupo teatral "Confundidas", integrado por Viviana Raed y su compañera de escena desde 1995, celebra sus 30 años de trayectoria con una nueva puesta en escena titulada Sacerdotisas. El espectáculo se presentará el viernes 11 de abril a las 20:00 horas en la nueva casa de La Luciérnaga, con el objetivo de recaudar útiles escolares y alimentos no perecederos para la organización.
Desde el 7 de abril de 2024, Sergio Avalis, intendente de Las Perdices, asumió como presidente de la Comunidad Regional Tercero Arriba. Su gestión se extenderá hasta abril de 2026, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre los municipios del departamento.
La Municipalidad de Río Tercero, bajo la gestión del intendente Marcos Ferrer, ha abierto la preinscripción para la conformación de una Guardia Urbana, una iniciativa que busca fortalecer la prevención y convivencia en la ciudad.
Dante Arévalo, coordinador del proceso de selección, explicó que el objetivo de esta nueva fuerza es la prevención de contravenciones provinciales y municipales, así como la detección temprana de conflictos. Los postulantes deben ser mayores de edad, contar con estudios secundarios completos y no poseer antecedentes penales.
Ayer partir de las 18.30 horas, en calle Arenales esquina Marconi y cómo consecuencia de una
multiplicidad de controles formulados, se realizaron los siguientes secuestros en el marco de
Código de Convivencia de la Provincia de Córdoba – Ley 10.326: 1.- Motocicleta marca
Motomel 200 c.c. conducida por un joven de 24 años de edad, el cual carecía de la
documentación que acredite la titularidad. 2.- Motocicleta marca Honda Wave conducida
por un hombre de 33 años de edad que carecía de la documentación del rodado. 3.-
Motocicleta marca Guerrero Trip conducida por un adolescente de 15 años de edad sin
licencia de conducir y sin la documentación del rodado. 4.- Motocicleta marca Motomel
110 conducida por un hombre de 41 años de edad que carecía de la documentación del
rodado.
📻 En nuestro micro de @urbanario3 charlamos con Christian Guini, flamante presidente de @basquetfbpc
🗒️ Repasamos algunos temas tratados con el dirigente oriundo de San Francisco
Nuevo Departamento de Mini Básquet
🎤 “Estoy convencido que las bases del basquet están en el Mini, sino no podemos pretender tener jugadores formados en Primera. Soy consciente de que es un trabajo a mediano y largo plazo. Hay que esperar los procesos, que los chicos se desarrollen, estamos acostumbrados a ir al resultado y hay que pelear un poco con eso también".
“Tenemos intenciones de hacer el primer congreso provincial de Mini Basquet en primera mitad del año, que podría ser en San Francisco”.
“Creo que hay que comenzar nuevamente a formar dirigentes del Mini Basquet porque hoy están muy abocados a las formativas, las ligas profesionales y se ha perdido el foco en la base"
Cambios en categorías formativas
🎤 "No se trata de estar a favor o en contra, sino de ser criterioso. No acatamos completamente lo que la CAB dice, hay un trabajo, no es que uno levanta la mano por levantar porque no nos queda otra, lo vamos a hacer si estamos de acuerdo, sin perder la mirada de nuestro basquet provincial".
Tecnologías, fútbol y otros deportes como obstáculos para atraer chicos al basquet
🎤“La tecnología no es nuestro enemigo, debe ser nuestro aliado. Los profes deberían interesarse en herramientas que puedan atraer a los chicos del club. Es verdad que el fútbol es nuestra gran competencia, somos un país futbolero, pero tenemos que fortalecer el Mini Basquet, estamos en proceso de cambio, lo que se venía haciendo no funciona. Hay que hacer un diagnóstico de donde estamos parados"
Exigencia para clubes del Federal de sumar categorías femeninas U-11 y U-13
🎤 "No hay que tirarle todos los cañones a la CAB ni tampoco a los clubes que se encontraron en enero con esta obligatoriedad. En Córdoba lo pudimos resolver rápidamente, en San Francisco organizamos un torneo 3x3 con Villa Maria y muchos lo hicieron, se pudo solucionar. Quizás no estuvieron bien las formas pero el objetivo es loable. Vamos a analizar de que manera se las puede seguir convocando"
📸 @marcosbaigorri @basquetfbpc
https://www.instagram.com/p/DIPjofWSBSo/?igsh=MXRwdDZoNWhrcWx2NA==
En el marco del Día Mundial de la Voz, la licenciada en fonoaudiología Laura Otta brindará una charla titulada "Empoderá tu voz", un espacio de concientización sobre la importancia del cuidado vocal, especialmente para quienes utilizan su voz como herramienta de trabajo.