Sabado
12 de Julio de 2025
A una semana de la inspección realizada por Policía Ambiental en conjunto con la Municipalidad de Embalse y las fuerzas de seguridad, comenzaron este martes los trabajos de limpieza, desmalezado y saneamiento en la Bahía de Saturno, espacio emblemático de la Unidad Turística de Embalse y de fuerte valor simbólico para la comunidad.
▶️ Perfil Requerido: Género: Femenino - Edad: Mayor de 30 años
▶️ Requisitos: Experiencia previa comprobable (Preferentemente). Con referencias (Sin excepción)
▶️ Tareas a Realizar: Limpieza. Mantenimiento de vivienda
▶️ Días y Horario de Trabajo: Lunes a Viernes de 14 a 18 hs
▶️ Incorporación inmediata
En horario vespertino, se realizaron diferentes operativos potenciados e Interfuerzas en el ámbito de esta Departamental Tercero Arriba, arrojando el siguiente resultado: Vehículos controlados: 262 (114 autos y 148 motos) Personas controladas: 300 Secuestros contravencionales: 17 motos Secuestros municipales: 06 motos
Este jueves por la mañana se lleva adelante un importante operativo de promoción del Programa de Protección a la Embarazada y su Bebé, en la escuela Miguel de Güemes, ubicada en barrio Monte Grande, Río Tercero. La actividad comenzó a las 9 y se extenderá hasta las 13 horas.
La doctora Andrea Salazar, directora del Hospital Provincial, explicó que el objetivo es visibilizar e informar a la comunidad sobre este programa vigente en toda la provincia de Córdoba, destinado a embarazadas que no cuentan con obra social.
Omar Pisani, defensor de la importancia del deporte en Río Tercero, nos comparte una historia única sobre la bandera de la ciudad, un emblema que simboliza su reconocimiento como Capital Nacional del Deportista. Esta bandera tiene un valor muy especial, ya que fue bendecida por el Papa Francisco en el Vaticano, un hecho que, aunque muchos no conocen, llena de orgullo a todos los habitantes de la ciudad.
La bandera fue llevada al Vaticano por el doctor Sebastián García, un estrecho amigo del Papa desde sus tiempos como cardenal. Además de recibir la bendición del Papa, la bandera también se encuentra en un lugar destacado dentro del Vaticano, donde la ciudad es representada como Capital Nacional del Deportista, gracias a un decreto de la Nación. Este reconocimiento es único, ya que Río Tercero es la única ciudad en Argentina que ha producido seis campeones mundiales y sigue siendo un semillero de grandes deportistas.
En el marco del Día Internacional del Libro y del Autor, tuvimos el honor de conversar con Cristina Validakis, una destacada escritora, profesora y referente literaria de Río Tercero. Con una vasta trayectoria como autora de novelas históricas, cuentos y poemas, y ganadora del primer premio en los Premios Bienales a los Artistas de su ciudad en 2018, Cristina compartió con nosotros su amor por la literatura, la lectura y el proceso de creación literaria.
Cristina comenzó la charla resaltando el valor incalculable de los libros, tanto en su formato físico como digital. "El libro sigue siendo la principal herramienta de transmisión cultural, conocimiento y memoria", explicó. En un gesto de generosidad, ella ha estado distribuyendo libros para fomentar la lectura, especialmente entre aquellos que no tienen fácil acceso a ellos. "Ver el entusiasmo de la gente por los libros es una gran satisfacción, saber que la lectura sigue siendo una pasión que se transmite entre generaciones", agregó.
Un Nuevo Capítulo en su Carrera: Asesoramiento Editorial y Psicología
Después de su jubilación de la docencia, Cristina ha abierto nuevos horizontes en el mundo editorial, ofreciendo asesoramiento a autores locales para que puedan plasmar sus ideas en libros. "Es maravilloso poder ayudar a otros escritores a cumplir su sueño y ver cómo sus obras cobran vida", destacó. Además, se encuentra a punto de finalizar sus estudios en psicología, lo que ha influido positivamente en su escritura y su labor como mentora de otros autores.
Un Llamado a la Reflexión sobre el Derecho de Autor y el Futuro de los Libros
Cristina también reflexionó sobre el impacto de la tecnología en la forma en que leemos, recordando que tanto los libros físicos como los digitales son valiosos. "Ambos formatos enriquecen el acceso a la literatura, y lo importante es que la lectura siga siendo un puente entre generaciones y culturas", afirmó. Asimismo, hizo hincapié en la relevancia del derecho de autor, subrayando su papel fundamental en la protección de los escritores y en la difusión de su obra.
Un Legado Literario en Constante Crecimiento
A lo largo de su carrera, Cristina ha publicado 18 libros personales y ha trabajado con diversos autores locales, contribuyendo al crecimiento de la literatura en su comunidad. "La literatura tiene el poder de conectar, transformar y enriquecer nuestra vida social y cultural", dijo, reflejando su compromiso con el arte y la educación.
Un Mensaje de Esperanza y Motivación
Para finalizar, Cristina dejó un inspirador mensaje para todos aquellos apasionados por la lectura y la escritura: "La literatura nos permite soñar, reflexionar y vivir diferentes vidas a través de las palabras. Sigamos leyendo, sigamos escribiendo, porque el legado que dejamos con nuestros libros perdurará por siempre".
Este Día Internacional del Libro, rendimos homenaje a Cristina Validakis, cuya pasión por la literatura y la educación sigue siendo una inspiración para todos. Su trabajo y dedicación al arte literario son un testimonio de que los libros nunca dejarán de ser el corazón de la cultura.
Este sábado 26 de abril, la ciudad de Río Tercero se prepara para recibir un espectáculo único a beneficio de la Fundación Luciérnaga. El reconocido músico y referente de la música popular, Peteco Carabajal, se presentará en el Anfiteatro Luis Amaya a las 21:30 horas, ofreciendo una noche inolvidable de música y emoción.
Carabajal, uno de los grandes exponentes del cancionero popular argentino, se encuentra en un momento destacado de su carrera, habiendo sido recientemente premiado con el Camino a la Trayectoria en Cosquín. Este reconocimiento resalta su vasta contribución al folclore nacional, posicionándolo como un verdadero ícono de la música popular. A lo largo de su carrera, Peteco ha sabido sostenerse como un referente vigente, con una obra que trasciende generaciones y sigue tocando corazones con su mensaje auténtico y cercano.
El licenciado Rudy López, encargado de la Dirección del Adulto Mayor, nos comparte valiosas novedades para los adultos mayores de nuestra comunidad. A través del ciclo de charlas "Vejeces y Soledades", que comenzó en octubre, se busca visibilizar y reflexionar sobre los desafíos emocionales y sociales que enfrenta este grupo poblacional, con un enfoque particular en las soledades. A lo largo de las sesiones, se exploran temas como el aislamiento, las redes de apoyo y el acompañamiento, desafiando mitos sobre la soledad en la vejez. El ciclo también busca proporcionar herramientas y alternativas para hacer frente a estos desafíos, promoviendo la autoayuda y el apoyo mutuo entre las personas mayores.
El próximo evento se llevará a cabo el 25 de abril, a las 18 horas, en el Anfiteatro Municipal, y será un espacio para compartir y reflexionar sobre cómo la soledad afecta a muchos, aunque muchos a veces no la reconocen en su vida cotidiana.
En diálogo con Radio Urbana, el ingeniero Roberto Aliciardi —dirigente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero— explicó los motivos detrás de la nueva actualización en las tarifas de agua potable. La suba, que alcanza un 39%, llega tras diez meses sin ajustes, en un contexto donde los costos operativos se han incrementado de manera significativa.
Planeta Maxi Básquet Miércoles desde las 12:00 con la conducción de Mario "Quico" Pistelli y Nicolás Cravero