Lunes
10 de Noviembre de 2025
Este año por gestión del Consejo de Administración, los Talleres de la Coope tuvieron una gran impronta de innovación. Por un lado, debido a la descentralización del lugar del dictado, ya que se trabaja en conjunto con las Comisiones Vecinales, con la finalidad de estar más cerca de los asociados y facilitar el acceso a la capacitación. Y por otro lado por la renovación de las propuestas educativas, ya que a los clásicos talleres de Electricidad Básica Domiciliaria, Manejo de Celulares y Estimulación de la Memoria, se sumaron importantes talleres como Canto terapia y Albañilería.
Planeta Maxi Básquet Miércoles desde las 12:30 con la conducción de Mario "Quico" Pistelli y Nicolás Cravero
El el Día del Maestro hablamos con la docente de tercer grado de la Escuela "José Matías Zapiola", quien señaló además que "hoy ser docente es uno de los retos más significativos, porque la educación implica un nuevo desafío". Además Brea señaló que como docente se debe "tener apertura y poder adaptarnos a los cambios" que presentan los nuevos paradigmas.
El secretario de Hacienda Municipal se refirió al anuncio efectuado por el gobierno nacional acerca de que "el consumidor deberá recibir como facturado el bien o servicio que se le brinde". Al respecto Bertalot señaló que en la ciudad la única tasa que se cobra a través de la factura de la Cooperativa es la del alumbrado público, que está permitido por ley en la provincia, y que estima que se podría continuar con esa modalidad. De todos modos "hay que esperar más precisiones y ver si se expide al respecto la Federación Argentina de Municipios".
El centro hospitalario incrementa su capacidad operativa y la oferta de especialidades médicas del Hospital.
Además, se puso en marcha la nueva Sala de rehabilitación y cuidados respiratorios.
El reacondicionamiento del hospital se realiza a través del Plan de Fortalecimiento Hospitalario, mediante el cual la Provincia ya invirtió más de 42 millones de pesos.
"Después de tantos años de hacer La Cátedra del Macho me pareció que el primero que tenía que hablar de deconstrucción era yo, para contar desde el humor cómo hemos cambiado" en los últimos años. Sily adelantó algunos de los temas que aborda en su espectáculo y adelantó que la gente "se va a reír durante más de una hora", en la que estará "jugando desde el humor sobre cómo nos afecta la deconstrucción en lo cotidiano".
Guillermo Vigliecca: el No Durmai propone no quedarse dormido en momentos difíciles como el que estamos viviendo
El integrante de la Fundación "Juntos a la Par-La Luciérnaga" señaló que "la estructura es encontrarse con todas las ramas del arte, y este año se lanzó la inscripción antes para armar la grilla más tranquilos". Vigliecca tambien expresó: "nos encontramos con que a pesar de los momentos difíciles mucha gente de lejos ya está preguntando y se está inscribiendo para participar", y esto tiene que ver con el "no quedarse dormido y a pesar de que no hay plata seguir haciendo este evento como una puesta común, entre todos".
La directora de Deportes habló con Mañanas Compartidas acerca de la décima edición de la Maratón de la Ciudad, que se desarrollará este sábado a partir de las 14 con salida desde el escenario del Paseo del Riel. "Estamos trabajando en equipo para que el evento salga bien y se decidió cambiar el día y el recorrido para que pueda participar más gente y para lucir los lugares que se han recuperado en la ciudad", expresó la funcionaria municipal. Rincón recordó que habrá dos modalidades y que las inscripciones se extendieron hasta mañana a las 20 a través del link que figura en las redes del municipio.
El responsable de la Oficina de Empleo señaló a Estación Urbana que la fecha de inscripción se extendió hasta el 9 de octubre y que está destinado a personas de más de 26 años pero priorizando a las que tengan entre 42 y la edad jubilatoria. Además el programa tiene dos modalidades: un contrato por tiempo indeterminado o el entrenamiento laboral, y "la novedad es que las empresas pueden tener o no tener empleados", expresó Demichellis.
Hablamos al respecto con el Lic.Mgter. Pablo Lázaris, responsable del Taller que funciona en el viejo y emblemático Hospital San Roque, ubicado en Rosario de Santa Fe y Salta de la ciudad capital. Lázaris señaló que la idea es "cumplir con las necesidades de un sector de la población a través de la Red de Discapacidad", y agregó que los elementos se fabrican a medida. Por el momento hay dos personas trabajando en el Taller pero se estima que la demanda será importante por lo que seguramente se incorporará más personal.