Sabado
8 de Noviembre de 2025
La Psicopedagoga especialista en Neuroeducación y Educación en Ciudadanía Digital diálogo con Estación Urbana acerca de la ley que se pretende aprobar en la Legislatura Provincial para incluir educación financiera desde en nivel inicial, así como Robótica y Programación. "Es importante entender que un niño de cuatro o cinco años no está neurológica ni psicológicamente preparado para aprender educación financiera.
La actual presidenta de la comisión vecinal de barrio Acuña señaló que está llegando al final de su gestión y que no se presentará nuevamente pero acompañará a la nueva lista de vecinos que dará continuidad al trabajo realizado. Tamai recordó algunos de los logros de la gestión y mencionó que "el broche de oro fue la inauguración del Centro Pediátrico y poder ver cómo funciona en la actualidad".
Hablamos al respecto con la Tesorera de la comisión vecinal, Alejandra Lema, quien señaló que están ansiosos por este evento que se desarrollará el sábado 14 y domingo 15 a partir de las 17 en la cancha del barrio. "Habrá entre 20 y 25 feriantes, servicio de buffet y si logramos solucionar un pequeño problema también habrá espectáculo artístico", señaló Lema. Quienes quieran sumarse a exponer en la feria pueden comunicarse al 3571 416825.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja por fuertes tormentas en gran parte del territorio cordobés.
Se esperan lluvias y fuertes vientos durante la tarde- noche de hoy. Puede haber caída de agua en cortos períodos.
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 50 y 90 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
🌟 Una fiesta que nos llena de color, música y alegría regresa para encender el verano en Villa Ascasubi. Este 24 y 25 de enero, prepárate para vivir dos noches mágicas donde el espíritu del carnaval se adueñará de nuestras calles.
El INDEC publicó el dato de inflación de noviembre, que fue de 2,4% y acumula un aumento de 112% en los últimos 12 meses. En lo que va del año, en tanto, los precios subieron un 166%.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%) por las
subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Electricidad, gas y otros combustibles; y Suministro de agua, seguida de
Prendas de vestir y calzado (4,4%).
La división con mayor incidencia fue Restaurantes y hoteles (4,3%) en las regiones GBA y Noroeste, mientras que en
Noreste, Cuyo y Patagonia, fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%). Por último, en Pampeana,
la mayor incidencia se presentó en Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), donde se destacaron los aumentos de
Pan y Cereales; Carnes y derivados; y Frutas.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre de 2024 fueron Transporte (1,2%) y Alimentos y
bebidas no alcohólicas (1,2%).
A nivel de las categorías, el IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de los Regulados (2,7%), mientras que los
Estacionales aumentaron un 1,4%.
"En el marco del Día del Tango, tuvimos el placer de entrevistar en Mañanas Compartidas a la talentosa cantante Sonia Farrel, quien compartió con nosotros su pasión por este género musical tan emblemático de nuestra cultura "Estoy feliz que la dirección de cultura se haya sumado a festejar el Día del tango" "Cada tango te habla de historias de vida que todos tenemos" Durante la entrevista, Sonia Farrel nos habló sobre sus proyectos futuros y sus planes "Estoy invitada en marzo a Los Ángeles en Estados Unidos, y en Julio a Medellin"
Planeta Maxi Básquet Miércoles a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero
El permisionario del servicio de taxis diálogo con Estación Urbana acerca del decreto presidencial que desregula los servicios de transporte de pasajeros, señalando que a su entender además de perjudicar a quienes hoy trabajan en taxis y remises atentará contra la seguridad de los transportados. Martínez explicó los trámites que deben cumplimentar para manejar un taxi o un remis y los requisitos que deben cumplir, que son bastante exigentes y además tienen un corto superior a los trámites que se realizan para los vehículos particulares. "Estamos en contra de las aplicaciones y se está haciendo lo posible para que esto se termine", señaló también Martínez en una parte de la entrevista.
El vice presidente del Colegio de Abogados y especialista en Derecho Penal habló con Mañanas Compartidas acerca del decreto que modifica la Ley de Armas y Explosivos, señalando que el fundamento es que oportunamente se bajo la edad de la mayoría de edad de 21 a 18 años y que este decreto jarcaria "una coherencia con el ordenamiento normativo".