Viernes
7 de Noviembre de 2025
Río Tercero se prepara para vivir una nueva edición del Festival “Celebración y Memoria”, un encuentro que une arte, historia y comunidad, al cumplirse 30 años del atentado de Fábrica Militar. El festival, que celebra su tercera edición, comenzará el jueves 30 de octubre y se extenderá hasta el lunes 3 de noviembre, con una amplia agenda de propuestas culturales y artísticas en distintos espacios de la ciudad.
El presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Limitada de Río Tercero, Luciano Badino, junto al tesorero David Balbo, visitaron los estudios de Estación Urbana 97.5 para compartir los avances de la institución y los proyectos que están en marcha. Badino destacó la inminente inauguración del Parque Solar, una obra de gran magnitud que posicionará a Río Tercero entre las ciudades pioneras en energía renovable. “Estamos a punto de inaugurar un proyecto que genera alrededor de 2 megavatios y que representa el comienzo de un gran desafío hacia las energías limpias. Es un paso fundamental para tener energía propia y contribuir al crecimiento local”, afirmó.
En Mañanas Compartidas, dialogamos con Silvina Fonsfría, presidenta del VOLCEC, que celebra 52 años de trayectoria en Río Tercero. Nacida del impulso solidario de un grupo de mujeres junto al Rotary Club, la institución ha mantenido durante más de cinco décadas su compromiso con la detección temprana y la concientización sobre el cáncer de mama, cuello uterino, piel y próstata. “Siempre decimos que tratamos de estar un pasito antes de la enfermedad, motivando a las mujeres y a toda la comunidad a hacerse los controles a tiempo”, destacó Fonsfría.
La Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) invita a los medios de comunicación a acompañar un nuevo hito en su construcción institucional: el lanzamiento público de la Convocatoria Docente 2026, que se llevará a cabo el viernes 31 de octubre a las 10:30 horas, en la sede de la UNRT, Hilario Cuadros 443.
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero
El meteorólogo Jesús Canto informó en Mañanas Compartidas por Estación Urbana 97.5 que la semana en Río Tercero y la región se caracterizará por un marcado descenso de las temperaturas y condiciones inestables.
En el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, que se conmemora internacionalmente, y sumando el Día Nacional en Argentina el 10 de septiembre, la licenciada Soledad Fabiolo destacó la importancia de esta disciplina, que trabaja para mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas en todas las etapas de la vida.
El jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Río Tercero, Abel Domínguez, informó que la última semana fue de intensa actividad para el cuartel, con asistencia casi diaria a los incendios registrados en la zona de Guasapampa hasta el jueves pasado. El viernes, la brigada que debía continuar con esas tareas fue derivada al Aeropuerto Internacional de Córdoba, donde se realizó una prueba operativa con un nuevo avión hidrante proveniente de la provincia de Santiago del Estero. Se trata de una aeronave de gran porte que puede cargar entre 5.000 y 7.000 litros de agua por vuelo. “El Plan Provincial de Manejo del Fuego confió en el modelo operativo de Río Tercero no sólo para el reabastecimiento, sino también para la coordinación de la prueba, lo que demuestra la importancia y el profesionalismo de nuestros bomberos”, destacó Domínguez.
El legislador departamental Juan Pablo Peirone analizó los resultados de las elecciones legislativas nacionales, en las que La Libertad Avanza obtuvo una amplia victoria tanto a nivel nacional como en la provincia de Córdoba. En diálogo con Mañanas Compartidas por Estación Urbana 97.5, Peirone expresó su satisfacción por el resultado, al que consideró “una demostración de que la gente dijo basta a un modelo que se agotó”. “Más de un 40% en todo el país y un 42% en Córdoba marcan que los argentinos le dijeron basta a una forma de hacer política que perdió sensibilidad. La gente quiere un Estado austero, que acompañe y no se aproveche del esfuerzo de los vecinos”, señaló.
En las primeras horas de la jornada cambiaria del lunes, el dólar oficial bajó nuevamente, cotizando en el Banco Nación a $1.320 para la compra y $1.370 para la venta, lo que representa una baja de $145 respecto al cierre del viernes.
En el mercado paralelo, el dólar blue se mantiene en $1.505 para la compra y $1.525 para la venta, mientras que los dólares financieros cotizan de la siguiente manera: CCL $1.567,21 y MEP $1.549,44. El dólar tarjeta se ubica en $1.794, y el dólar mayorista en $1.492.
Estas variaciones reflejan un contexto de movilidad en el mercado cambiario, con tendencia a la baja en el dólar oficial y estabilidad relativa en los dólares alternativos.