Lunes
17 de Noviembre de 2025
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero
Natalia Bronzoni, al frente de Pescadería El Delfín, nos contó cómo se vive esta semana especial desde su negocio. “El filet de atún y el pollo de mar son los más elegidos”, explicó, y señaló que hubo un pequeño incremento en los precios debido a los mayores costos desde Mar del Plata. “De $7.300 pasó a $8.000, pero seguimos apostando a ofrecer calidad y frescura”, agregó.
Para quienes buscan practicidad, El Delfín ofrece una cazuela de mariscos ya fraccionada, lista para cocinar y que rinde para cinco personas, ideal para compartir en familia. “Sale $13.000 y ya viene con todo listo”, detalló Natalia.
Además del local ubicado en calle Alberdi, el tradicional móvil de El Delfín continúa recorriendo los barrios de la ciudad en horario matutino, facilitando el acceso al pescado fresco.
Como novedad, Natalia mencionó una línea de pastas sin TACC, apta para celíacos, disponible en sus puntos de venta.
“Siempre estamos atentos a lo que necesita el cliente, con opciones para todos los gustos”, cerró Natalia, invitando a todos a acercarse esta Semana Santa y disfrutar de productos frescos y de excelente calidad.
Desde la Escuela Rosa Mellina, ubicada en Juan B. Justo 535, se está llevando adelante un proyecto de formación laboral para jóvenes del nivel secundario, enfocado en el rol de ayudante de cocina. La orientación, que forma parte del ciclo orientado de la secundaria, busca brindar herramientas reales de inserción laboral a los estudiantes, especialmente en un país con desafíos económicos.
🧑🍳 ¿Por qué la cocina?
La elección de esta formación responde a la posibilidad concreta de que los jóvenes puedan integrarse en restaurantes, comedores o espacios gastronómicos, especialmente en zonas con movimiento turístico.
🔧 ¿Qué están necesitando?
Aunque ya han conseguido delantales gracias a la solidaridad de la comunidad, aún necesitan:
Cofias o pañuelos para cubrir el cabello en la cocina
Manoplas para manipular elementos calientes
Alguien que sepa reparar bancos de madera que están en desuso. No hace falta que sea carpintero profesional, ¡solo ganas de ayudar!
📦 ¿Cómo colaborar? Podés acercar tu donación de lunes a viernes, de 8 a 12 hs, directamente a la escuela (Juan B. Justo 535), o bien llamar para coordinar la entrega:
📞 Teléfonos de contacto:
Fijo: 504150
Celular: 3571 56 61 94
Desde la institución agradecen de corazón el acompañamiento y el apoyo de la comunidad para seguir apostando por una educación inclusiva, práctica y con oportunidades reales para todos los estudiantes.
Como cada martes, la abogada Rita Felicia compartió las novedades más importantes para jubilados y pensionados, con información actualizada y datos útiles sobre beneficios, aumentos y derechos previsionales.
🔹 Aumento en las jubilaciones mínimas
A partir de mayo, la jubilación mínima pasará de $285.820 a $296.395, lo que representa un incremento del 3,7%, correspondiente a la movilidad basada en el índice de precios al consumidor de dos meses anteriores.
🔹 Bono adicional
Se mantendrá el pago del bono para quienes perciben la jubilación mínima y hasta los $355.820. Aquellos jubilados que cobren entre el mínimo y ese tope, recibirán un bono proporcional.
🔹 Nuevo bono para personas con celiaquía
El PAMI otorgará un bono de $38.000 a afiliados jubilados y pensionados diagnosticados con celiaquía, debido a los altos costos de los productos sin TACC.
Este bono es semestral y se ajustará por inflación.
Para solicitarlo, el afiliado o su apoderado deberá presentar:
DNI
Credencial de afiliado
Último recibo de cobro
Historia clínica
Resultados serológicos e histopatológicos
Certificación del diagnóstico
📍 La Dra. Rita Felicia atiende los lunes, martes y miércoles de 9 a 12 y de 15:30 a 17:30 hs en Las Heras 502.
📞 Contacto: 3571 310221 / 413288
La encargada del arbolado urbano, Dahyana Palacios, anunció en diálogo con Radio Capilla la realización del curso de poda, que se llevará a cabo el jueves 25 de abril de 9 a 13 hs en el vivero municipal.
🛠️ El curso tendrá instancias teóricas y prácticas, permitiendo que quienes asistan comprendan el verdadero objetivo de la poda urbana: convivencia saludable entre el árbol y la ciudad, sin dañar el ejemplar.
“Los árboles en la naturaleza no necesitan poda. La poda urbana se hace solo cuando es necesaria para una buena convivencia con el entorno”, explicó Dahyana.
📋 La inscripción es gratuita y se realiza por WhatsApp o llamada al 3571 56 56 48. Además, quienes realicen el curso recibirán el carnet habilitante de podador 2025, y pasarán a formar parte del listado oficial de podadores de la ciudad.
📅 Temporada de poda: del 15 de mayo al 15 de agosto, siempre dependiendo del ciclo biológico de los árboles, que varía año a año.
🌱 Además, es una época ideal para trasplantes, esquejes y tareas de jardinería, ya que es cuando las plantas entran en receso y pueden prepararse mejor para florecer en primavera.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Capital Humano, el programa, que se lanzó el año pasado, está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años.
Para postularse, el adulto responsable debe registrarse en Mi Argentina y completar el formulario en la plataforma del Programa, con los datos de los menores a su cargo, incluyendo nivel educativo, grado e institución a la que asisten.
A su vez, las instituciones adheridas al programa deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de la plataforma habilitada.
El Banco Nación incrementó en 7,5 puntos porcentuales el rendimiento de los plazos fijos tradicionales, ahora en el 37%. Cuánto ofrecen los principales bancos
Llaryora resaltó que el anuncio del Gobierno provincial se concreta en un contexto nacional de incertidumbre económica. “Este anuncio de hoy brinda certezas, la certeza de seguir adelante, de no parar. Por eso Córdoba hoy creo que ayuda a la Argentina”, sostuvo el gobernador.
“Córdoba tiene superávit fiscal y ese superávit fiscal lo utiliza para seguir creciendo y para mejorar la calidad de vida de su gente”, agregó.
Al mismo tiempo, Llaryora expresó su deseo de que el programa económico del Gobierno Nacional “tenga buenos resultados”.
Y agregó: “Necesitamos que a los argentinos nos vaya bien y para eso le tiene que ir bien al Gobierno Nacional y al programa que está implementado para poder estabilizar la macroeconomía”.
“En el mientras tanto nosotros, desde Córdoba, vamos a seguir invirtiendo y avanzando, no vamos a parar”, recalcó.
Las obras de infraestructura anunciadas hoy implicarán una mejora sustancial en la conectividad y la calidad de vida para vecinos del área metropolitana, ya que mejorarán la circulación vehicular, y optimizarán los servicios públicos en un sector de la provincia que registró crecimientos demográficos muy por encima de la media provincial.
Al mismo tiempo, la concreción de estos proyectos dará un nuevo impulso al sector de la construcción, generando miles de empleos directos e indirectos.
En este sentido, Néstor Chavarría, titular de la Unión Obrera de la Construcción, sostuvo: “Para nosotros es un orgullo escuchar estos anuncios. Somos conscientes de que sin la presencia del Estado es muy difícil hacer obras de infraestructura”.
“Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo. Para los trabajadores de la construcción, esto significa dignidad, y la dignificación de nuestra tarea es a través del trabajo», agregó.
En el texto aprobado, la Unicameral les solicita a los diputados y senadores cordobeses que realicen este pedido al Ejecutivo nacional en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.
A partir de un proyecto de resolución del legislador Matías Gvozdenovich, la Legislatura de Córdoba resolvió instruir e instar a los representantes por Córdoba en el Congreso de la Nación a que soliciten la desclasificación de los expedientes relacionados con las causas del atentado a la Fábrica Militar de la ciudad de Río Tercero, ocurrido en el año 1995. El pedido al Poder Ejecutivo nacional abarca también el expediente sobre el contrabando de armas a Ecuador y Croacia, realizado entre 1991 y 1995, durante las presidencias de Carlos Menem.
Se aprobó en la quinta sesión ordinaria del 147° periodo legislativo, la cual tuvo lugar este lunes y fue encabezada por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.
“Todos los hechos ocurridos merecen ser conocidos por todos y, sobre todo, por aquellos que sufrieron y aún sufren las graves consecuencias, psicológicas, afectivas y patrimoniales, del atentado más siniestro que se recuerde en Argentina”, argumenta el texto de la flamante resolución.
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero